SABER UCV >
2) Tesis >
Pregrado >
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/10872/22149
|
Título : | Gestión de los procesos técnicos del patrimonio artístico y cultural de la Universidad Nacional Abierta |
Autor : | Santana Calvo, Andrés E. Vielma Sánchez, Wilhen A. |
Palabras clave : | Patrimonio artístico Cultura Procesos técnicos Metodología cualitativa Facultad de Humanidades y Educación Escuela de Bibliotecología y Archivología |
Fecha de publicación : | Apr-2022 |
Citación : | Santana Calvo, Andrés E., Vielma Sánchez, Wilhen A. (2022). Gestión de los procesos técnicos del patrimonio artístico y cultural de la Universidad Nacional Abierta. Trabajo de grado para optar al título de Licenciatura en Bibliotecología. Tutora Guerrero Evelyn |
Resumen : | El presente trabajo tuvo como objetivo principal, proponer lineamientos para la gestión de los procesos técnicos del patrimonio artístico y cultural de la Universidad Nacional Abierta (UNA), a través de un manual de normas y procedimientos que garantice el acceso al acervo documental de la institución a todas sus sedes. La metodología utilizada estuvo enmarcada en el paradigma cualitativo, mediante la Investigación Acción Participante y la Teoría Fundamentada como método de análisis después de la recolección de datos. Esta última se realizó por medio de entrevistas a seis (6) informantes clave de la Dirección de Cultura y el Centro de Recursos Múltiples, respectivamente.
El análisis obtenido arrojó que el patrimonio artístico y cultural de la UNA carece de elementos normativos y tecnológicos que permitan la gestión efectiva de los recursos; por lo tanto, la propuesta y puesta en marcha de los procesos desarrollados en el manual de normas y procedimientos, podría garantizar la optimización del manejo y control de esta valiosa colección. |
URI : | http://hdl.handle.net/10872/22149 |
Aparece en las colecciones: | Pregrado
|
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
|