SABER UCV >
2) Tesis >
Otras >

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10872/22276

Título : Cáncer de vejiga: utilidad de Cistoscopia virtual en la evaluación y seguimiento de los pacientes
Autor : Fagúndez Sosa, Luis Antonio
Palabras clave : Cáncer de vejiga
Cistoscopia convencional
Cistoscopia virtual
Facultad de Medicina
Hospital Nacional Especializado Servicio Oncológico
Fecha de publicación : Mar-2023
Citación : Fagúndez Sosa, Luis Antonio (2023). Cáncer de vejiga: utilidad de Cistoscopia virtual en la evaluación y seguimiento de los pacientes. Trabajo Especial de Grado que se Presenta para Optar al Título de Especialista en Cirugía Oncológica en la Facultad de Medicina de la UCV. Tutor: Esp. Pernalete, Francisco
Resumen : Evaluar la utilidad de la cistoscopia virtual en la evaluación y seguimiento de pacientes con cáncer de vejiga en el servicio de urología del Servicio Oncológico Hospitalario del Instituto Venezolano de los Seguros Sociales desde enero 2018 hasta marzo 2019. Métodos: Se realizó una investigación correlacional, descriptiva, prospectiva. Resultados: Fueron evaluados 16 pacientes con cáncer de vejiga, la mayoría fue de sexo femenino, 14 (87,5%) y la edad de la muestra fue 69 ± 10 años; en cuanto al diagnóstico histológico, 13 (81,3%) fueron carcinomas uroteliales papilares de bajo grado, 1 (6,3%) fue carcinoma urotelial papilar de alto grado, 1 (6,3%) carcinoma utotelial papilar de alto grado infiltrante y 1 (6,3%) fue carcinoma urotelial papilar G2. En los tratamientos suministrados, todos recibieron RTUV, 4 (25%) BCG intravesical, 2 (12,5%) mitomicina y 1 (6,3%) taxol. La capacidad máxima tolerada de aire fue 345 ± 35 cm3. Se evaluó la concordancia entre la cistoscopia virtual y la correspondiente en prueba óptica, el valor de coeficiente kappa fue 0,750 (p = 0,002). En cuanto a los valores diagnósticos de la cistoscopia virtual, la sensibilidad fue 100% que correspondió a un valor predictivo positivo de 75%, por otro lado, la especificidad de la prueba fue 80% que detectó un 100% de pacientes sanos (valor predictivo negativo)
URI : http://hdl.handle.net/10872/22276
Aparece en las colecciones: Otras

Ficheros en este ítem:

Fichero Descripción Tamaño Formato
Luis Fagundez_finalpublicacion.pdf1.04 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir

Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

 

Valid XHTML 1.0! DSpace Software Copyright © 2002-2008 MIT and Hewlett-Packard - Comentarios