|
SABER UCV >
1) Investigación >
Trabajos no publicados >
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/10872/22377
|
Título : | Sociedad y ciudad |
Autor : | Rauseo Díaz, Newton José |
Palabras clave : | Sociedad y ciudad producción, gestión y morfología urbana procesos de urbanización fenomenología urbana |
Fecha de publicación : | 7-Nov-2023 |
Resumen : | Este trabajo contiene algunos razonamientos de nuestra experiencia en el ejercicio profesional en planificación y diseño urbano, así como, reflexiones científicas productos de nuestra praxis docente y de investigaciones en una línea de pesquisa personal denominada: La gestión productiva de la morfología urbana. Esta línea investigativa tiene por objetivo contribuir a un enfoque de acción crítica y dinámica para conocer, comprender, reflexionar la complejidad fenoménica de los procesos de urbanización en tanto producción y transformación de la ciudad. El urbanismo -como disciplina dentro de las Ciencias Sociales- recorre un proceso de aproximación hacia el conocimiento científico de su objeto de estudio: la ciudad en un sistema social. Concebimos la ciudad como sujeto-objeto social, y lo urbano como forma o modo de vida en la ciudad.
Nos referimos a sociedad y ciudad como cosa material, como producto y manifestación de procesos complejos y reales de urbanización; y sus hechos fenomenológicos como resultados de gestión de la práctica social y la práctica espacial de una sociedad concreta en un contexto geo-histórico. Ésta ha tenido acciones, reacciones y contradicciones reales capaces de ser interpeladas, estudiadas, analizadas críticamente para revelar paradigmas, realidades, aciertos, desaciertos, conflictos; y ofrecer reflexiones, presupuestos, hipótesis y propuestas que pueden generar nuevos paradigmas que conlleven a nuevos procesos de gestión de una nueva sociedad más humanista en sus prácticas sociales y prácticas espaciales en el hábitat urbano, rural, indígena u otro.
En nuestro caso Venezuela, interpelamos procesos urbanos enmarcados en el espacio-tiempo del capitalismo moderno. Estudiamos el siglo XX pues fue cuando se produjeron paradigmas que fijaron culturalmente la modernidad en las principales ciudades como hoy las conocemos. Planteamos detectar asuntos y hechos que centran los procesos de urbanización dentro de una dinámica ambiental y socio-histórico, para adquirir significación en un contexto concreto. Los avances que exponemos buscan conocer integralmente, los asuntos involucrados en procesos de urbanización por crecimiento, producción y transformación de la ciudad, como resultado de procesos de economía, de producción-transformación, de prácticas sociales y espaciales y de fenomenologías de la sociedad. |
URI : | http://hdl.handle.net/10872/22377 |
Aparece en las colecciones: | Trabajos no publicados
|
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
|