SABER UCV >
1) Investigación >
Artículos Publicados >
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/10872/22980
|
Título : | Entrenamiento en Cirugía Mínimamente Invasiva: validación del Sistema Virtual Quiro ® |
Autor : | Salas Brillembourg, Eduardo Enrique Sánchez Ismayel, Alexis Rodríguez, Omaira Benítez Pérez, Gustavo A. |
Palabras clave : | Laparoscopia Quiro® Entrenamiento |
Fecha de publicación : | 26-Aug-2024 |
Citación : | Revista Venezolana de Cirugía;2016; 69(1): 1-10. |
Resumen : | La incorporación de la cirugía laparoscópica ha conducido a cambios en el método de entrenamiento. La adquisición de habilidades debe realizarse fuera del área quirúrgica mediante programas de adiestramiento en “caja negra”, modelos animales y simuladores virtuales. Existen múltiples herramientas para la adquisición de destrezas quirúrgicas pero muy poco para el manejo de la óptica de 30. Objetivo: Validar el sistema virtual QUIRO®, al determinar su capacidad de diferenciar entre individuos con distintos niveles de experiencia. Métodos: Es un estudio comparativo, transversal, basado en la validación constructiva del sistema virtual de entrenamiento en manejo de óptica de 30º (Quiro ®). Se evaluaron un total de 25 individuos divididos en dos grupos de trabajo: grupo de novatos, constituido por 13 participantes; y grupo de expertos por 12 participantes. El desempeño de cada uno de los participantes fue medido a través de las variables utilizadas por el sistema virtual Quiro® identificados como: fulcrum 1, espacial 2, espacial 3 y ángulo 1. Resultados: Los resultados obtenidos no fueron diferentes para los ejercicios fulcrum 1 y espacial 2 ya que se tratan de ejercicios de introducción. Para los ejercicios espacial 3 y ángulo 1 hubo diferencia en relación al tiempo y colisiones (p<0.05). Conclusión: El sistema virtual Quiro® permite diferenciar entre individuos con diferentes niveles de experiencia en el manejo de óptica de 30°, por lo que puede ser considerado como instrumento de enseñanza para el manejo de la misma. |
URI : | http://hdl.handle.net/10872/22980 |
ISSN : | 0378-6420 |
Aparece en las colecciones: | Artículos Publicados
|
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
|