|
SABER UCV >
2) Tesis >
Doctoral >
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/10872/23386
|
Título : | Fundamentación del Modelo Integrador de Madurez Escolar (MIME) |
Autor : | Semprún Galué, Karleana Mercedes |
Palabras clave : | madurez escolar multidimensional secuencial multifuente disposición al aprendizaje |
Fecha de publicación : | 9-Jun-2021 |
Resumen : | Las disciplinas científicas están llamadas a aprehender con soporte científico-técnico la multidimensionalidad del carácter socio-constructivo e ideográfico de todos los procesos inherente al desarrollo humano y a la madurez. Para ello se fundamentó un Modelo Integrador de Madurez Escolar congregando variables orgánicas, lingüísticas, emocionales y sociales con los contextos familiares, escolares y comunitarios, agrupados en las dimensiones: físico y motora, senso-perceptiva, cognitiva, académica, lenguaje y socio-afectiva bajo un paradigma Constructivista, de tradición Dialéctica y Contextual, con base en la Teoría Histórico-Cultural de Vygostky (1978), el Modelo Octogonal Integrador del Desarrollo Infantil de León (MOIDI; 2002), el Modelo Multidimensional de Madurez Escolar de Panter y Bracken (1995) y el Modelo de Disposición al Aprendizaje de Cars (2002). Se realizó una investigación descriptiva, de nivel explicativo, de campo y diseño no experimental, de tipo secuencial en dos fases: longitudinal (n = 333) y transversal (n = 876). Participaron niños en edades comprendidas entre tres y ocho años, de ambos sexos, 876 padres y 27 docentes, de colegios públicos y privados del estado Zulia. Los datos se recopilaron con el Instrumento Madurez Escolar Integral MEI (Semprún, 2014) y la Escala Disposición al Aprendizaje EDA en sus dos versiones: docentes (Mandrillo y Villalobos, 2009) y padres (Semprún, 2012). Los resultados confirman un modelo conceptual, instrumental y operativo, de carácter holista, multidimensional, multifuente, jerárquico, secuencial, multideterminado, cultural y compensatorio, necesario para el diseño de programas de evaluación e intervención en psicología clínica y escolar. |
Descripción : | Trabajo que se presenta para optar al grado de Doctora de Psicología. 09 de junio del 2021 |
URI : | http://hdl.handle.net/10872/23386 |
Aparece en las colecciones: | Doctoral
|
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
|