SABER UCV >
2) Tesis >
Doctoral >
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/10872/23387
|
Título : | La construcción de la Psicología Clínica Comunitaria: Tarea colectiva de la academia y la comunidad. |
Autor : | Goncalves de Freitas, Maribel del Carmen |
Palabras clave : | psicología-clínica-comunitaria construcción colectiva salud mental comunitaria vínculos |
Fecha de publicación : | 14-Dec-2021 |
Resumen : | La Psicología Clínica-Comunitaria (PCC), inicia su desarrollo en América Latina a principios del siglo XXI. A pesar de la constante producción de conocimiento teórico-metodológico y la realización de experiencias prácticas a lo largo de este tiempo; la academia sostiene que, no existe claridad en torno a cuáles son los elementos que definen a la PCC mientras que, la realidad social exige potenciar las acciones que permitan atender la salud mental de las comunidades, en especial aquellas que se encuentran en condiciones de exclusión social.
Con el fin de aportar a estas demandas, este estudio tuvo como objetivo construir con diversos/as actores/as (personas de la comunidad, académicos/as, profesionales y estudiantes) contenidos constitutivos de la Psicología Clínica-Comunitaria.
La investigación se planteó desde el paradigma socioconstruccionista crítico, con una metodología cualitativa siguiendo el método analéctico y el diseño emergente. El conocimiento se produjo empleando el análisis documental, las entrevistas individual y participativa y los talleres reflexivos; la información se analizó utilizando el análisis de contenido temático de carácter inductivo.
El estudio contribuyó a la formalización de la PCC, estructurando sus aspectos constitutivos y una perspectiva paradigmática, concibiéndola como una trans-subdisciplina y proponiendo una definición alternativa de la misma, en la cual emergió la noción de salud mental comunitaria como proceso fundamental, lo vincular como hilo conductor, destacando el lugar de la comunidad junto al de los/as profesionales de esta perspectiva y la comprensión de diversos procesos clínico-comunitarios como continuos (malestar-bienestar, promoción-prevención-atención). |
Descripción : | Trabajo que se presenta para optar al grado de Doctora en Psicología. 14 de diciembre del 2021 |
URI : | http://hdl.handle.net/10872/23387 |
Aparece en las colecciones: | Doctoral
|
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
|