|
SABER UCV >
2) Tesis >
Pregrado >
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/10872/23405
|
Título : | Modelo de la estructura interna del complejo volcánico Chachimbiro a partir de datos gravimétricos y magnétcis en la provincia de Imbadura, Ecuador |
Autor : | Wilkinson G., Gabriel A. |
Palabras clave : | Modelo estructural Gravimetría satelital Magnetometrìa terrestre Vulcanismo Complejo Volcánico Chachimbiro-Cordillera occidental del Ecuador |
Fecha de publicación : | 4-Feb-2025 |
Citación : | TESIS W654 2024 GF; |
Resumen : | El presente Trabajo Especial de Grado tiene como finalidad obtener un modelo de la estructura interna del Complejo Volcánico Chachimbiro, partiendo de datos gravimétricos satelitales basados en el modelo gravitacional EIGEN-6C4 y datos magnéticos terrestres de las Universidades Yachay Tech y Central del Ecuador. El área de estudio forma parte de la Cordillera Occidental del Ecuador, la cual forma parte del Bloque Norandino, donde existen variaciones topográficas, morfológicas y estructurales debido a la geodinámica atribuida a la convergencia entre la placa de Nazca y la placa Sudamericana. Con el fin de cumplir con los objetivos propuestos, se realizaron las correcciones gravimétricas de segundo orden, siguiendo los estándares actualizados de los métodos gravimétricos, tales como las correcciones de altura, atmosférica y de Bouguer, así como la corrección topográfica de las anomalías de Bouguer simple para obtener las anomalías de Bouguer total. También se llevó a cabo un análisis estadístico descriptivo de los datos topográficos satelitales, gravimétricos satelitales y magnéticos terrestres con sus respectivos filtros, y el análisis de espectros de potencia para la separación regional-residual de las fuentes anómalas. Se elaboraron los mapas de anomalías gravimétricas satelitales de la Provincia de Imbabura, comprendida entre las longitudes 78,50°-78,10° Oeste y las latitudes 0,3°-0,7° Norte, mientras que los mapas de anomalías magnéticas terrestres se dividieron en dos bloques: 1) la primera zona de estudio local, llevada a cabo por la Universidad Central del Ecuador (UCE), ubicada entre las longitudes 78,235°-78,290° Oeste y las latitudes 0,444°-0,475° Norte; 2) la segunda zona de estudio local, llevada a cabo por la Universidad Yachay Tech, ubicada entre las longitudes 78,264°-78,276° Oeste y latitudes 0,444°-0,458° Norte. A partir del control topográfico, parametrización de las anomalías de Bouguer, los cálculos de anomalías magnéticas e información de reportes previos, se elaboró un modelo estructural para una zona de interés dentro del área de estudio mayor perteneciente al Complejo Volcánico Chachimbiro, orientado en dirección Norte-Sur. El análisis integrado entre los mapas y el modelo propuesto, permitió definir una sección del basamento volcánico basáltico y cristalino del complejo volcánico, el cual está en contacto con una intrusión ígnea que se aproxima a uno de los sistemas que alimenta la fuente del domo Chachimbiro 4 y a la falla Chachimbiro, responsable de las principales alteraciones hidrotermales y emanaciones gaseosas en superficie. |
URI : | http://hdl.handle.net/10872/23405 |
Aparece en las colecciones: | Pregrado
|
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
|