SABER UCV >
2) Tesis >
Doctoral >
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/10872/23427
|
Título : | Cirugía decimonónica historia e influencia francesa en la cirugía venezolana |
Autor : | Blanco Rengel, Cesar |
Palabras clave : | Cirugía Historia Siglo XIX Europa Francia Venezuela Abstract Tesis Doctoral Ciencias de la Salud Facultad de Medicina UCV |
Fecha de publicación : | Jul-2021 |
Citación : | Blanco Rengel, Cesar (2021) Cirugía decimonónica historia e influencia francesa en la cirugía venezolana. Tesis Doctoral que se Presenta para Optar al titulo de Doctor en Ciencia de la Salud. Universidad Central de Venezuela. Tutor: Navas Blanco, Alberto |
Resumen : | Investigación histórica documental del estado y desarrollo de la Cirugía en Venezuela en el siglo XIX, de los adelantos médico-quirúrgicos europeos, en particular en Francia y su influencia en nuestro país a través de los cirujanos nativos con Pregrado o Especialización en París, que regresaron y trabajaron en el recién inaugurado Hospital Vargas. Se indican los procedimientos e instrumentos quirúrgicos utilizados y los aportes de la Escuela Francesa al conocimiento médico y procedimientos quirúrgicos llevados a cabo por los médicos y cirujanos venezolanos. . Se puntualiza el valioso aporte de las Instituciones Médicas creadas en el país a su regreso, que facilitaron el desarrollo y cirugía de la época. Se analizan las complejas y delicadas intervenciones quirúrgicas realizadas a su regreso de Francia y su condición de Pioneros. Metodología: lineamientos de la Escuela de los Anales de Francia: Crítica Documental de March Bloch y Fernán Brandel. Bibliotecas Investigadas: Academia Nacional de Medicina, Nacional de Venezuela, Academia de Historia, Central de UCV y de Humanidades. Resultados obtenidos: nuevos procedimientos en Cirugía Cardiovascular, Oncológica, Aparato Urinario, Vías Biliares, Gastrointestinal, Neurocirugía y Patología Tropical; en Anestesia; Invención en Área Quirúrgica e Instrumental, Fundación Instituciones y Cátedras. Conclusión: Los aportes brindados por Francia fueron de alta significación cualitativa y cuantitativa. Sirvan de ejemplo de los frutos obtenidos: Luis Razetti, Pablo Acosta Ortiz y otros. |
URI : | http://hdl.handle.net/10872/23427 |
Aparece en las colecciones: | Doctoral
|
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
|