|
SABER UCV >
1) Investigación >
Artículos Publicados >
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/10872/24077
|
Título : | Entre sostenibilidad local y autoproducción. Algunos apuntes sobre el potencial de transformar los espacios públicos comunitarios autoproducidos en Catuche |
Autor : | Amaya, Florinda Feijoo-Fernández, Miguel Colina, Marcos |
Palabras clave : | ciudad autoproducida sostenibilidad local proyecto urbano espacios públicos comunitarios extensión académica |
Fecha de publicación : | Nov-2024 |
Editorial : | Trienal de Investigación FAU UCV |
Citación : | Amaya, F., Feijoo-Fernández, M., Colina, M. (2024). Entre sostenibilidad local y autoproducción. Algunos apuntes sobre el potencial de transformar los espacios públicos autoproducidos en Catuche. Trienal de Investigación FAU-UCV |
Resumen : | El propósito de esta ponencia es reconstruir y analizar las actividades organizativas, constructivas y docentes que participan en la transformación de los espacios comunitarios, en el sector Bulevar, del barrio autoproducido de Catuche, como una estrategia para el desarrollo local sostenible. Esta experiencia es un proceso de construcción colectiva en el cual interactúan la academia, los habitantes y actores de diferentes orígenes y modalidades de implicación. Se busca mejorar las condiciones de los espacios públicos comunitarios y la protección del río Catuche y de sus bordes, a través de acciones de transformación socioespaciales. Esto se realiza a través del intercambio de vivencias, experiencias, conocimientos y saberes locales, para desarrollar nuevas capacidades en beneficio del colectivo. Esta experiencia también busca potenciar la organización comunitaria Asociación Civil Catuche, durante la construcción del corredor ecológico Catuche, un proyecto que reúne las aspiraciones de sus habitantes de vivir mejor en comunidad y con el río. Nos focalizamos en los resultados académicos y de acción directa en el territorio, de algunos cursos universitarios de proyecto urbano ligados al programa de cooperación Red Marcel Roche y del programa de extensión universitaria de servicio social comunitario que lleva adelante la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Central de Venezuela desde 2017 con esta comunidad. Estos últimos combinan la investigación y la acción, con el objetivo de producir conocimiento, proyectos y obras en torno al proceso de transformación socioespacial. Bajo esta premisa, interrogamos la cultura del agua, las prácticas socioespaciales, las prácticas constructivas locales y de protección ambiental de este proyecto, pero también interrogamos el lugar que toma la práctica del proyecto en el desarrollo de un territorio autoproducido. Finalmente, se exponen los aprendizajes de este tipo de procesos y se aporta una reflexión sobre la noción de sostenibilidad local en la ciudad autoproducida. |
URI : | http://hdl.handle.net/10872/24077 |
Aparece en las colecciones: | Artículos Publicados
|
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
|