SABER UCV >
1) Investigación >
Artículos Publicados >
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/10872/24137
|
Título : | Necesidades protésicas de los pacientes que acudieron al Centro de Atencion a Pacientes con Enfermedades Infectocontagiosas "Dra. Elsa La Corte" (CAPEI) de la Universidad Central de Venezuela entre noviembre del 2003 y noviembre del 2004 |
Autor : | Lambertini Poggioli, Arianna |
Palabras clave : | Necesidades protesicas Edentulo Prótesis dental VIH/SIDA |
Fecha de publicación : | 2006 |
Editorial : | Acta Odontológica Venezolana |
Citación : | Lambertini A, Prosperi A, Tovar V, Guerra ME, Brito F. Necesidades protésicas de los pacientes que acudieron al Centro de Atencion a Pacientes con Enfermedades Infectocontagiosas "Dra. Elsa La Corte" (CAPEI) de la Universidad Central de Venezuela entre noviembre del 2003 y noviembre del 2004 |
Citación : | 44;3 |
Resumen : | Objetivo: El presente estudio fue realizado con la finalidad de conocer las necesidades protésicas de los pacientes que acudieron al Centro de Atención a Pacientes con Enfermedades Infectocontagiosas "Dra. Elsa La Corte" (CAPEI) de la Universidad Central de Venezuela entre noviembre del 2003 y noviembre del 2004. Materiales y Métodos: Se realizó un estudio descriptivo de tipo transversal con la revisión de 300 historias clínicas. Se analizaron las variables: sexo, nivel de instrucción y necesidades protésicas. Se agruparon los datos y se analizaron con el método de porcentajes y números absolutos. Resultados: El 78,67% de los pacientes estudiados pertenecían al sexo masculino, el 49% de estos pacientes cursaron incompletos o terminaron sus estudios de bachillerato. En cuanto a las necesidades protésicas el 73,67% necesitaban algún tipo de prótesis dental, de estos, el 94,12% eran edéntulos parciales y el 5, 88% edéntulos totales. El 74,21% de los pacientes con necesidades protésicas pertenecían al sexo masculino y el 25,79% al sexo femenino. Solo el 16,29% de estos pacientes fueron restaurados protésicamente. Conclusiones: En la población estudiada existe un alto porcentaje de necesidades de prótesis dental, con predominio de prótesis parciales. |
URI : | http://hdl.handle.net/10872/24137 |
ISSN : | 0001-6365 |
Aparece en las colecciones: | Artículos Publicados
|
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
|