SABER UCV >
2) Tesis >
Otras >
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/10872/24160
|
Título : | Introducción a la guerra total: estudio histórico conceptual de las violencias políticas y su ascenso al extremo (1914 - 1945) |
Autor : | Maldonado Ruiz, Edgar |
Palabras clave : | FHYE EHUCV AscensoFHYE Escuela de Historia Guerra Guerra Total Primera Guerra Mundial Segunda Guerra Mundial Ideologías Nacionalismos |
Fecha de publicación : | May-2024 |
Citación : | Maldonado R., Edgar. (2024) Introducción a la guerra total: estudio histórico conceptual de las violencias políticas y su ascenso al extremo (1914 - 1945). Trabajo de ascenso para optar a la categoría de profesor asistente. |
Resumen : | El presente trabajo tiene como objetivo ofrecer un estudio introductorio a la guerra total como tipo de guerra desde una perspectiva histórico – conceptual, partiendo de su noción extrema de la violencia escindida de la política y de sus efectos sistémicos. Para ello un reconocimiento ontológico al fenómeno de la guerra y su fenomenología sirven de introducción intelectual y científica a este fenómeno, poniendo al descubierto las diversas definiciones e interpretaciones que se le dio a la guerra ofreciendo rastros de increíble semejanza por la naturaleza extrema de conflictos lejanos con la guerra total del mundo contemporáneo y actual. Y es que la guerra total es en sí un fenómeno contemporáneo y por ello es menester de esta investigación atender cuáles fueron sus fuentes intelectuales y las diferencias que les marcaron. Este estudio introductorio se ha emprendido con base a los instrumentos metodológicos aportados por la Escuela de Cambridge y la Historia de los Conceptos Begriffsgeschichte, partiendo de la noción de que la guerra total responde a unos argumentos y conceptos políticos en el marco de su propio contexto intelectual; de tal modo que mostramos cuándo se acuñó y se habló por primera vez la guerra total de acuerdo a los registros oficiales y del cómo se articuló bajo dos grandes lenguajes políticos: el lenguaje de los nacionalismos y en el lenguaje de las ideologías, materializándose en dos grandes conflictos; la Primera Guerra Mundial (1914 – 1918) y la Segunda Guerra Mundial (1937 – 1945). Conflictos totales revisados de manera esquemática y siguiendo las fuentes de autoridad en el tema. |
URI : | http://hdl.handle.net/10872/24160 |
Aparece en las colecciones: | Otras
|
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
|