SABER UCV >
2) Tesis >
Pregrado >
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/10872/3430
|
Título : | Cuidados humanizados de enfermería a pacientes postoperados de By Pass Aorto Coronario en la unidad de cuidados intensivos adultos del Hospital de Clínicas Caracas, Distrito Metropolitano durante el segundo semestre de año 2008 |
Autor : | Vivas, Milazaibeth Cisneros, William |
Palabras clave : | enfermeria by pass aorto coronario |
Fecha de publicación : | 9-May-2013 |
Citación : | TESIS;M2009 C579 CD |
Resumen : | La presente investigación tiene como objetivo general determinar los Cuidados
Humanizados de Enfermería en el Post Operatorio de By Pass Aorto Coronario en la
Unidad de Cuidados Intensivos Adultos del Hospital de Clínicas Caracas durante el
segundo semestre del año 2008. En la investigación se especifican los factores del
cuidado humano y sus elementos. El tipo de investigación es descriptivo, el diseño es de
campo, transeccional y univariable. La población a estudiar estuvo conformada por 10
enfermos post operados de By Pass Aorto Coronario, los cuales se encontraban en el
área de cuidados intensivos del Hospital de Clínicas Caracas. La muestra de estudio
estuvo conformada por el 75% de la población de enfermos, es decir 08 enfermos post
operados, el tipo de muestreo es no probabilística intencional. La información se recolecto
a través de un instrumento tipo cuestionario constituido por dos partes, la primera referida
a datos sociológicos y la segunda con 29 ítems dirigidos a los enfermos hospitalizados. El
cuestionario fue sometido al juicio de expertos para su validación, y la confiabilidad se
obtuvo a través de del calculo del coeficiente de confiabilidad Alfa de Cronbach, que dio
como resultado un 0,69 de confiabilidad. A través del cálculo de la media total de todos
los indicadores los resultados demostraron que los profesionales de enfermería durante el
postoperatorio ofrecen casi siempre un cuidado humanizado en un 50% mientras que en
un 30% lo ofrecen siempre, y en un 20% algunas veces. Para lo cual se recomienda
aumentar la motivación del personal de enfermería con el fin de que los cuidados
humanizados sean ofrecidos por el 100% del personal de enfermería. |
URI : | http://hdl.handle.net/10872/3430 |
Aparece en las colecciones: | Pregrado
|
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
|