|
SABER UCV >
2) Tesis >
Otras >
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/10872/3455
|
Título : | Avances de la inclusión de derechos humanos en el sistema educativo venezolano período 1999-2005 |
Autor : | Quiroga, Marly |
Palabras clave : | pedagogía holística tolerancia reconocimiento del otro Derechos Humanos Educación autonomía democracia libertad |
Fecha de publicación : | 10-May-2013 |
Citación : | 2012;973-0003 |
Resumen : | La autora de este trabajo de investigación, se planteo como objetivo general identificar y analizar los riesgos, avances y retrocesos en materia de políticas educativas por parte del Estado venezolano dirigidas a promover y garantizar la inclusión de los Derechos Humanos en el Sistema Educativo Nacional durante las dos últimas décadas; fijándose como objetivos específicos los siguientes;
analizar y evaluar los derechos humanos dentro del contexto político-económico
y sociocultural internacional y su influencia en el ámbito nacional; evaluar la promoción, ratificación y cumplimiento de los instrumentos internacionales sobre derechos humanos, así como de las decisiones, resoluciones, sentencias y recomendaciones emanadas de organizaciones internacionales, por parte del Estado venezolano; análisis y evaluación de los avances y retrocesos del
sistema educativo nacional en las últimas décadas; Evaluar las políticas sociales
dirigidas a la formación y promoción de la educación en derechos humanos y su
incorporación al currículo de la educación formal y finalmente formular y plantear
recomendaciones y sugerencias en el marco de las políticas educativas, con el objetivo de promover la formación en DDHH en el sistema educativo nacional. Cabe señalar que la investigación que se desarrollo es de carácter Documental – Descriptivo; ya que se recopilará y revisará diferente documentación como por ejemplo: investigaciones previas, libros, informes, normativas internacionales y nacionales expuestas en diversos pactos, tratados, convenios y declaraciones, así como documentos contenidos en Internet que abordan los Derechos Humanos y su inclusión en el sistema educativo. Además, se espera que esta
investigación sirva como instrumento teórico-práctico capaz de exponer sugerencias a los entes gubernamentales encargados de las políticas públicas 4 en materia de educación en y para los DDHH, en la incorporación en el diseño curricular, esto con el propósito de que el currículo educativo no sólo se limite a la formación intelectual de nuestros ciudadanos y ciudadanas como repetidores
de conocimiento, sino que se extienda hasta el desarrollo integral de cada individuo e individua con valores y principios arraigados, con el fin último de contribuir con el proceso transformación del ciudadano y por ende de la sociedad. Para apoyar la educación en y para los Derechos Humanos y poner en práctica políticas públicas, que contribuyan a la transformación de la
sociedad, que se encuentra contaminada con elevados niveles de violencia, pobreza, deserción escolar, a una sociedad para la valoración, respeto y practica de los Derechos Humanos. |
URI : | http://hdl.handle.net/10872/3455 |
Aparece en las colecciones: | Otras
|
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
|