SABER UCV >
2) Tesis >
Pregrado >
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/10872/4255
|
Título : | Estado del arte del manejo en superficie del agua asociada a los procesos de extracción de petróleo crudo |
Autor : | Dávila, Jean C. Torres, Víctor J. |
Palabras clave : | Agua de formación manejo disposición de aguas de formación equipo industrial separación de emulsiones tratamiento de aguas regulaciones legislación ambiental |
Fecha de publicación : | 30-Sep-2013 |
Citación : | Tesis;00001-2011 |
Resumen : | Actualmente más del 98% del petróleo crudo producido en el mundo viene asociado con agua. Por lo general, a medida que el yacimiento explotado envejece, la producción de crudo disminuye y el corte de agua aumenta, este incremento del corte de agua en los campos de petróleo crudo representa un gran desafío para la industria del petróleo en cuanto al manejo, administración de su reuso y disposición final cumpliendo con la legislación ambiental nacional. Es importante destacar que el desarrollo de tecnologías no sólo ha sido orientado para el desarrollo de equipos para mejorar la calidad del petróleo al eliminar los elementos indeseados como el agua, sino también se ha enfocado en el tratamiento del agua para eliminar los elementos indeseados en ella, tales como el petróleo entre otros. Al no realizar el tratamiento adecuado del agua de formación, esto conlleva a que se generen importantes efectos secundarios en las zonas donde esta agua sea finalmente vertida. Es por tal razón, que el Ministerio del Poder Popular para el Ambiente (MPPA) (Venezuela) se ha dado a la tarea de crear leyes y decretos que regulan el contenido de los contaminantes existentes en el agua. A nivel internacional existen diversas regulaciones ambientales para la disposición del agua de formación de acuerdo a la localidad donde ésta vaya a ser finalmente vertida. Es de hacer notar que al no cumplir las regulaciones como lo establecen los entes gubernamentales de cada país o región, esto tendrá como consecuencia sanciones al ente promotor de la actividad que degrada el ambiente hasta que se realicen las adecuaciones correctivas pertinentes. Es por ello la importancia de tener conocimiento de los conceptos, métodos necesarios para la separación agua – petróleo, regulaciones ambientales y tratamientos de aguas de formación, lo que ha llevado a una continua investigación y desarrollo de tecnologías para cumplir eficientemente con estos procesos; desarrollo que se inició desde el principio de la industria petrolera comenzando con problemas y evolucionando en soluciones. |
URI : | http://hdl.handle.net/10872/4255 |
Aparece en las colecciones: | Pregrado
|
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
|