SABER UCV >
2) Tesis >
Pregrado >
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/10872/4272
|
Título : | Criterios de diseño para la construcción de viviendas unifamiliares de mamposteria armada en Venezuela |
Autor : | Cárdenas, Jozmiguel González, José |
Palabras clave : | Mampostería armada Resistencia a la compresión Resistencia al corte Elemento Portante elemento no Portante normas de mampostería estructural Diseño Sismorresistente Unidades de albañilería Parámetros de Diseño |
Fecha de publicación : | 1-Oct-2013 |
Citación : | Tesis;000013-2012 |
Resumen : | La mampostería armada consiste en paredes reforzadas internamente con acero longitudinal y transversal, rellenando las cavidades correspondientes de los bloques con concreto liquido. Este sistema ha hecho posible extender el concepto histórico de la mampostería a estructuras de paredes mucho más delgadas y con alturas de hasta 20 pisos. En el presente trabajo se estudiarán y analizarán las normas más relevantes para el diseño de estructuras de mampostería reforzada en Latinoamérica, como lo son: las Normas Técnicas Complementarias Para Diseño y Construcción de Estructuras de Mampostería (Norma mexicana), Norma Técnica E.070 Albañilería (Norma peruana) y la Norma de Albañilería Armada-Requisitos para el diseño y cálculo. NCh 1928.Of1993 (Norma Chilena); para ello se caracterizaron las propiedades físicas y mecánicas de los materiales que conforman la mampostería armada, se compararon parámetros constructivos y de cálculo para la construcción este tipo de estructuras; seguidamente se analizaron estas comparaci nes, resaltando lo que se consideró más importante del análisis. Por último, establecido y estudiado los criterios constructivos se procedió al diseño estructural de algunos muros de mampostería de una vivienda venezolana típica de interés social, mediante la escogencia de la Norma que se consideró más elaborada y completa en cuanto a la caracterización de dichos parámetros involucrados directamente con el diseño de estructuras. |
URI : | http://hdl.handle.net/10872/4272 |
Aparece en las colecciones: | Pregrado
|
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
|