SABER UCV >
2) Tesis >
Otras >

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10872/4359

Título : Inacción del Estado
Otros títulos : Inaction of the State
Autor : von der Osten, Hans-Henning
Palabras clave : Estado
abstención
acción
cometido
inacción
inactividad
omisión
poder público
procedimiento
recurso
responsabilidad
tratamiento
Fecha de publicación : 10-Oct-2013
Citación : 2013;1405-003
Resumen : El propósito de este trabajo es desarrollar la figura de la inacción del Estado como fenómeno global que se presenta en su estructura orgánica, a fin de identificarlo objetivamente, y patente en su actuar en cada una de las manifestaciones de su poder público, clasificándolo, ubicándolo en sus órganos a nivel nacional, e identificando los tratamientos jurídicos que el derecho hace del mismo, así como los distintos mecanismos, tanto en sede administrativa como judicial ante las inacciones, para finalmente precisar los dispositivos legales en torno a sus servidores públicos por sus omisiones, como representantes o extensiones del Estado que se traducen en las inacciones de éste, todo ello dentro de la normativa de la República Bolivariana de Venezuela. La tesis desarrolla los diferentes cuestionamientos implícitos en la determinación del estudio: ¿Cuándo estamos frente a una inacción?, por otra parte, frente a esa realidad: ¿Cuales son las distintas formas o aspectos en las que se puede plantear esa inacción del Estado?, y en ese sentido: ¿Cuáles son los distintos tratamientos, implicaciones o efectos que el derecho venezolano les da?. Ello en virtud de la obligación del ejercicio efectivo que tiene el Estado de ciertas actividades, algunas de naturaleza irrenunciables, de allí que se haga un análisis de éste como sujeto de la acción, siendo una de las razones de su existencia misma, resaltándolas como un cometido genérico en torno a sus fines, dentro de los parámetros de sus valores y principios, todos ellos establecidos expresa o implícitamente en el respectivo texto constitucional, de donde la actividad o acción estatal debe ser la regla sine qua non de su expresión y manifestación diaria, siendo una responsabilidad indelegable, aun cuando su instrumentación práctica la pueda alcanzar mediante el auxilio de terceros, más nunca quedando relevada de su deber de verificar sus correctas y ajustadas implementaciones y resultados, los que nos lleva a la determinación, mediante el respectivo análisis, de la acción como cometido del Estado. Las estrategias básicas utilizadas dentro de este enfoque fueron conformados por técnicas de investigación documental que se fundamentaron en el análisis de las principales fuentes bibliográficas, legislativas y jurisprudenciales nacionales, así como de ciertas fuentes extranjeras especializadas, que han llegado a estudiar y regular la realidad de la inacción en parcelas separadas en las distintas funciones del Estado. Con el presente trabajo se cuenta con un texto que conceptualiza cada figura tratada en la historia jurídica patria y en ciertos soportes internacionales, alrededor de la concreción novedosa de un recurrente y anómalo comportamiento integral en todo Estado, así como, con un manual práctico de los procedimientos en sede administrativa y en sede judicial, tanto de la inacción del Estado como de la responsabilidad funcionarial de sus servidores públicos en torno a sus omisiones.
URI : http://hdl.handle.net/10872/4359
Aparece en las colecciones: Otras

Ficheros en este ítem:

Fichero Descripción Tamaño Formato
Hans-Henning von.pdf14.65 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir

Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

 

Valid XHTML 1.0! DSpace Software Copyright © 2002-2008 MIT and Hewlett-Packard - Comentarios