SABER UCV >
2) Tesis >
Maestría >

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10872/4557

Título : Evaluación de formulaciones atrayentes y diseño de trampas para captura de adultos de Musca domestica L. (Diptera:Muscidae) de la Colonia Tovar (Municipio Tovar, estado Aragua)
Autor : Rangel Rodríguez, Mayerlin Karina
Palabras clave : McPhail
Musca domestica
parasitoides
Fecha de publicación : 21-Oct-2013
Citación : 2013;1288-0001
Resumen : El crecimiento de la población de Musca domestica L. (Diptera: Muscidae) en la Colonia Tovar, municipio Tovar del estado Aragua ha incidido sobre la salud humana y animal, además en la actividad turística. Con el propósito de caracterizar la eficiencia de formulaciones atrayentes y diseño de trampas para la captura de M. domestica. Para la evaluación se seleccionaron dos sectores, los cuales se denominaron de la siguiente manera: Área rural (AR) sector Gabante Abajo (10°24'18" N - 67°18'57" W, 1352 msnm.) y Área urbana (AU) sector La Montaña (10°41'21" N -67°28'69" W, 1.876 msnm.). Por un periodo de ocho semanas se evaluaron tres formulaciones atrayentes: FAGRO-UCV-10 [Concentrado de proteína soluble (Comprosol1) + bórax], FAGRO-UCV-11 [Solución acuosa de extracto de sardina azul Sardinella aurita (Teleostei: Clupeidae)] y TOVAR-UCV-1 [Solución láctea azucarada 2:2:1 (Leche pasteurizada + Chicha2) + agua] y un testigo (agua + bórax 2%) y por un periodo de ocho semanas se evaluaron cuatro tipos de diseños de trampas: McPhail de plástico® con invaginación amarilla (CIA), McPhail de plástico con invaginación incolora (CII), JD-EUGO-97® y EUGO-2010®. Se seleccionaron las especies capturas del Orden Diptera distribuidos por familia en función a los diferentes tratamientos. Durante la conducción de los ensayos se detectaron fases de larva y pupa en gallinaza cada 15 días, se tomaron cinco muestras compuestas (cinco réplicas) y un kilogramo al azar por replica pasadas por un filtro para detectar posibles parasitoides. Se realizó prueba estadística no paramétrica de Fisher para análisis de formulaciones atrayentes y diseño de trampas, así como una prueba de Chi2 para comparación de la independencia de la gallinaza entre los sectores. Se tomó un nivel de significancia α = 0.05. Según los resultados las diferentes formulaciones atrayentes son capaces de atraer los adultos de M. domestica, y aquella a base de la formulación FAGRO-UCV-11 resultó ser más efectiva para capturar hembras, se detectó diferencia significativa entre tratamientos para este caso. Para capturar machos no se detectó diferencia significativa entre tratamientos. Se pudo constatar en el AU sector La Montaña que estadísticamente no hay diferencia entre los diseños de trampa McPhail de plástico CIA y McPhail de plástico® CII pero en valores numéricos la McPhail de plástico® CII fue la más efectiva para la captura de hembras, machos y (Hembras + machos) de la especie, dichas capturas presentaron diferencias estadísticamente significativas con respecto a las correspondientes a los otros diseños de trampas. Mientras que en AR sector Gabante Abajo el diseño de trampa JD-EUGO-97® no tiene diferencia estadísticamente significativas en relación a las McPhail de plástico® CIA y la McPhail de plástico® CII pero en cuanto a valores numéricos esta fue la que capturo más hembras, machos y (hembras + machos) de la especie. Las familias predominantes del Orden Diptera capturadas por las trampas fueron: Tipulidae, Otitidae, Neriidae, Micropezidae, Muscidae, Calliphoridae, Sarcophagidae, Tachinidae. Para determinar la presencia de parasitoides, solo emergió de la gallinaza la familia Stratiomyidae en el AR sector Gabante Abajo detectándose independencia entre las áreas. La mejor combinación trampa/atrayente para captura de adultos de M. domestica resulto tener diferencia entre cada sector: Para AU La Montaña (McPhail de plástico® CII/ FAGRO-UCV-11) y AR Gabante Abajo (JD-EUGO-97®/ FAGRO-UCV-11) y se determinó que la trampa EUGO-2010® es una buena alternativa para obtener material fresco para posterior identificación de especies. Con este estudio se podría establecer un manejo de control etológico adecuado para captura para M. domestica y monitoreo en fases inmaduras de posibles parasitoides todo esto relacionado con las características ambientales de cada sector.
URI : http://hdl.handle.net/10872/4557
Aparece en las colecciones: Maestría

Ficheros en este ítem:

Fichero Descripción Tamaño Formato
T026800007917-0-Trabajo_paraDefensa_MayerlinRangel-000.pdf2.78 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir

Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

 

Valid XHTML 1.0! DSpace Software Copyright © 2002-2008 MIT and Hewlett-Packard - Comentarios