|
SABER UCV >
1) Investigación >
Artículos Publicados >
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/10872/4562
|
Título : | Caracas, modernidad y escala urbana. Una aproximación interdisciplinar |
Autor : | Dembo, Nancy González, Ivan Rosas Vera, José |
Palabras clave : | Caracas, modernidad, urbanismo, transdiciplinaridad, interdisciplinaridad |
Fecha de publicación : | Jul-2004 |
Editorial : | UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA |
Citación : | Tharsis;Año 8, Vol 5, No.16 |
Resumen : | La ciudad de Caracas accedió a la modernidad durante la segunda mitad del siglo XX, a través de un cambio de escala que se posibilitó con la aparición del petróleo, soporte fundamental de la economía venezolana. Los patrones de organización de esta ciudad emergente resultan de una actividad de carácter transdisciplinario que permitió una interesante interacción entre arquitectura, ingeniería y urbanismo.
Durante el período considerado en este estudio, la extensión y las nuevas formas de ocupación del valle se desarrollaron de acuerdo a una lógica de grandes paños relacionados linealmente, en una propuesta de especialización de la trama urbana que ignoró la cuadrícula fundacional de la ciudad colonial.
La dimensión y naturaleza del cambio de escala, que impactó a todos los sectores productivos, exigió, en el ámbito arquitectónico, urbanístico y de la ingeniería, respuestas concordantes con la nueva realidad. En consecuencia, el paisaje urbano de Caracas se vio impactado por operaciones de infraestructura de gran escala, nuevos espacios urbanos y ambiciosas propuestas arquitectónicas, tanto desde el punto de vista espacial como estructural. Esta nueva aproximación metodológica, de carácter interdisciplinario, involucró la ilusión de progreso y la imagen de sociedad moderna.
El estudio de las propuestas y logros de este período (1929-1954) es esencial para la comprensión de las características morfológicas de la ciudad de Caracas tal como se muestra hoy en día y, probablemente, un singular punto de partida para la obligada reflexión sobre el por qué dejamos escapar la ilusión de una ciudad modelo. |
URI : | http://hdl.handle.net/10872/4562 |
Aparece en las colecciones: | Artículos Publicados
|
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
|