SABER UCV >
2) Tesis >
Pregrado >
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/10872/476
|
Título : | Programa educativo sobre las prácticas alimentarías en el hogar del paciente que recibe tratamiento con quimioterapia ambulatoria en el Hospital Oncológico Padre Machado ubicado en la parroquia Santa Rosalía del Cementerio en el segundo semestre del 2007 |
Autor : | Atencio, Luisa Castillo, África |
Palabras clave : | PROGRAMA EDUCATIVO PRÁCTICAS ALIMENTARÍAS QUIMIOTERAPIA AMBULATORIA |
Fecha de publicación : | 17-Oct-2011 |
Citación : | TESIS;M2008 A864 CD |
Resumen : | La presente investigación estuvo motivada por las
necesidades educativas en los pacientes que reciben tratamiento con
quimioterapia ambulatoria que acuden al hospital Oncológico
“Padre Machado” del Cementerio en la ciudad de Caracas, con el objetivo
de diseñar un programa educativo sobre las prácticas alimentarías en el
hogar del paciente que recibe tratamiento de quimioterapia ambulatoria en
el mencionado recinto hospitalario. Metodológicamente corresponde a un
estudio tipo factible con un diseño transversal, de campo univariable; la
población estuvo conformada por un número de 110 pacientes que
acuden semanal a la consulta de Oncológia médica de dicho centro
asistencial, se selecciono una muestra representativa de 37% para un
total de 40 pacientes. Para la recolección de datos se utilizó la entrevista,
bajo un instrumento de medición de Escala de Likert estructurado por 48
ítems, validado por juicio de expertos y la confiabilidad se obtuvo a través
del Alfa de Crombach corroborándose un valor de coeficiente sustancial o
moderado 0,89. Los resultados se presentaron en cuadros con frecuencia
absoluta y porcentual. Las conclusiones más relevantes del estudio
fueron: que en cuanto al régimen alimenticio un 67,5% de los pacientes
excluyen de su dieta ciertos alimentos permitidos y con respecto a los
alimentos No permitidos se reflejo que un 47,5% de los mismo mantienen
un mal hábito alimentario, con referencia a las medidas de prevención en
relación a los cuidados gastrointestinales un 72,5% de los entrevistados
no emplean cuidados apropiados para disminuir complicaciones en la
ingesta de nutrientes; en vista de la carencia y los problemas detectados
se hace indispensable el diseño de un programa educativo que pueda ser
guiado por el profesional de enfermería y que contemple aspectos básicos
relacionados con la nutrición. |
URI : | http://hdl.handle.net/10872/476 |
Aparece en las colecciones: | Pregrado
|
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
|