SABER UCV >
1) Investigación >
Artículos Publicados >
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/10872/4829
|
Título : | Evaluaciónde conocimientos sobre denguie en escolares de primera etapa de la parroquia Coche, Caracas, Venezuela |
Autor : | Márquez Gutierrez, Blanca Zulay Rafael, Borges Morella, Rodríguez-Ortega |
Palabras clave : | Dengue Escolares Intervención educativa |
Fecha de publicación : | Dec-2007 |
Editorial : | Boletín de Malariología y Salud Ambiental |
Resumen : | El dengue es un problema de Salud Pública en nuestro País. La presente investigación es un estudio descriptivo experimental que busca especificar el conocimiento sobre dengue y su cambio después de la intervención educativa de los niños escolarizados del 1er, 2do y 3er grado de educación primaría, en la parroquia Coche del Distrito Capital, Venezuela. Para recolectar la información se utilizó un cuestionario de selección múltiple con variables conocimiento sobre el dengue, ciclo biológico del zancudo, donde vive el zancudo y medidas de control. Una vez aplicado el pretest, se procedió a la intervención educativa con la utilización de complementariedad de métodos: Charlas, materiales didácticos diseñados por el Ministerio del Poder Popular para la Salud, mesas de trabajo y la proyección de la película El enemigo indeseable . Se aplicó el postest y los resultados se compararon con una escuela no intervenida. EL análisis estadístico se realizó en EPI INFO versión 6.04 y 2000 utilizando el c2 no corregido y c2 Mc Nemar. La pérdida de seguimiento fue de 18%. El conocimiento correcto sobre dengue antes de la intervención fue en mayor proporción en la escuela control, en los escolares de 1er grado la diferencia fue significativa. En general se observó mejoría significante con la intervención en relación con el conocimiento sobre dengue, quién produce el dengue, dónde se reproduce el vector y dónde vive el vector en el Grupo Intervenido, Sin embargo el conocimiento desmejora en algunos escolares en seis variables de las siete estudiadas después de la intervención educativa. Estos resultados demuestran la necesidad de utilizar técnicas y materiales pedagógicos que garanticen el proceso educativo en el área de la salud. |
URI : | www.scielo.org.ve http://hdl.handle.net/10872/4829 |
Aparece en las colecciones: | Artículos Publicados
|
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
|