|
SABER UCV >
1) Investigación >
Artículos Publicados >
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/10872/5332
|
Título : | Consideraciones sobre la preparación, valores y creencias de los estudiantes de geografía de la Universidad Central de Venezuela con respecto a la educación ambiental |
Autor : | Sáez Sáez, Vidal |
Palabras clave : | Educación ambiental Comunidad Estudiantes Geografía Universidad |
Fecha de publicación : | Dec-1999 |
Editorial : | Terra. Nueva Etapa |
Citación : | 25;24 |
Resumen : | A pesar que durante el período de formación académica los estudiantes de Geografía no cursan como asignatura la Educación Ambiental, estos reciben información derivada al respecto a través de cursos, talleres y seminarios que los llevan a adquirir criterios sobre preservación y conservación ambiental. El objetivo de este artículo consiste en determinar la preparación, valores y creencias de dichos estudiantes en cuanto a la Educación Ambiental, así como establecer la identificación de problemas que afectan a sus respectivas comunidades y posibles soluciones que ellos pueden brindar. Para cumplir tales objetivos, se aplicó como técnica de recolección de datos, la entrevista por medio de una encuesta de opinión con respuestas mayoritariamente cerradas. La población seleccionada fueron 59 estudiantes de Geografía de la UCV. La encuesta estimó el nivel de conceptos y conocimiento sobre la Educación Ambiental, el nivel de identificación de los principales problemas que afectan a sus comunidades y lo que pueden hacer los estudiantes para resolverlos a través de propuestas. Los resultados señalan que a pesar de no recibir Educación Ambiental como asignatura, (97% en ningún nivel), los estudiantes pueden conformar el concepto de la misma. Vinculan que este curso debe ser impartido desde la educación básica (40%). El 86% asegura que la comunidad donde viven desconoce el concepto de Educación Ambiental. Reconocen que el principal problema ambiental que afecta a las comunidades urbanas son los residuos sólidos en las calles (29%), y para superar esta situación se deben ampliar los programas de Educación Ambiental a la población (33%), también a las juntas de condominio (11%), y conformar grupos ambientalistas (11%), impulsados estos programas por los medios de comunicación e instituciones educativas (58%). |
Descripción : | During the period of the students' of Geography academic formation they
don't study as subject the Environmental Education, they receive information
derived in this respect through courses, workshops and seminars that bear them
to acquire approaches it has more than enough preservation and environmental
conservation. The objective of the article consist on determining the preparation,
values and students' beliefs as for the Environmental Education, as well as the
identification of problems that affect to its respective communities and possible
solutions to settle down that they can toast. To complete such objectives, it was
applied as technique of gathering of data, the interview by an opinion survey
with answers for the most part closed to 59 students. The instrument estimated
the level of concepts and knowledge on the Environmental Education, level of
identification of the main problems that affect to their communities and what they
can make the students to solve them through proposals. The results point out
that in spite of not receiving Environmental Education as subject, (97% in any
level), they can conform the concept of the same one, in turn they link that this
course should be imparted from the basic education (40%). 86% assures that the
community where they live ignore the concept of Environmental Education. They
recognize that the main environmental problem that to the urban communities is
the solid residuals in the streets (29%), and to overcome this situation the
programs of Environmental Education they should be enlarged the population
(33%), also to the condominium meetings (11%), and to conform groups
environmentalists (11%), impelled these programs for educational institutions
(58%). |
URI : | http://hdl.handle.net/10872/5332 |
ISSN : | 1012-7089 |
Aparece en las colecciones: | Artículos Publicados
|
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
|