SABER UCV >
2) Tesis >
Otras >
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/10872/6062
|
Título : | TERATOMAS BUCONASOFARÍNGEOS O EPIGNATHUS. CONSIDERACIONES EMBRIOLÓGICAS Y CLÍNICAS. REPORTE DE UN CASO. |
Autor : | Rasquin, Carolina |
Palabras clave : | Los teratomas buconasofaríngeos epignathus tejidos desorganizados ectodermo mesodermo endodermo techo de la faringe paladar o al alveolo dentario |
Fecha de publicación : | 25-Apr-2014 |
Citación : | TPG D791;R222 2007 |
Resumen : | Los teratomas buconasofaríngeos o epignathus son una neoplasia compleja constituida por tejidos desorganizados que provienen de las tres capas germinales: ectodermo, mesodermo y endodermo. Pueden estar adheridos al techo de la faringe, al paladar o al alveolo dentario; la base del esqueleto no siempre está afectada y el tumor se proyecta hacia afuera de la cavidad bucal. Los teratomas ocurren con una incidencia de 1 en 4.000 nacidos vivos, y los epignathus constituyen menos del 2% de dicha proporción. La anomalía asociada más común a este tipo de tumores es el paladar hendido. Sus características clínicas dependen de su tamaño y de su ubicación, siendo esta la causa de la variabilidad en su cuadro clínico. Estas neoplasias se pueden diagnosticar en la etapa prenatal y en la postnatal. El tratamiento de elección es la remoción quirúrgica completa siendo necesario la conformación de un equipo multidisciplinario para tratar a éstos pacientes a lo largo de su vida. Entre sus diagnósticos diferenciales se encuentran el encefalocele, rabdomiosarcoma, glioma, quiste dermoide, épulis gigante, hemangioma. Se presenta un caso clínico en actual tratamiento en el Postgrado de Ortodoncia de la Facultad de Odontología de la Universidad Central de Venezuela. |
URI : | http://hdl.handle.net/10872/6062 |
Aparece en las colecciones: | Otras
|
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
|