|
SABER UCV >
2) Tesis >
Pregrado >
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/10872/6332
|
Título : | Programa de Formación Docente en Educación Prenatal: una experiencia de formación permanente |
Autor : | Noriega, Carla Sessa, Ninoska |
Palabras clave : | formacion docente prenatal educacion familia escuela |
Fecha de publicación : | 17-May-2014 |
Citación : | Noriega, Carla & Sessa, Ninoska (2012). Programa de Formación Docente en Educación Prenatal: una experiencia de formación permanente. Trabajo de Grado presentado ante la Universidad Central de Venezuela para optar a la Licenciatura en Educación, Mención Preescolar y primera Etapa de Educación Básica. |
Citación : | TESIS;E12 N6 |
Resumen : | Para la realización del presente estudio las investigadoras se enfocaron en la incipiente formación
docente en el área de educación prenatal, que encontramos reflejada dentro de las necesidades
educativas del Currículo de Educación Inicial (2005), en sus dos formas de atención (convencional y no
convencional). Para ello se plantearon los siguientes objetivos: como primero, diagnosticar la formación
docente en educación prenatal de los docentes que desarrollan labores en las instituciones educativas
seleccionadas. Segundo, diseñar un programa de formación en educación prenatal, dirigido a los docentes
de instituciones educativas formales y no formales. En tercer lugar, implementar el programa de formación
con los educadores infantiles que desarrollan labores en las instituciones educativas seleccionadas. Y
finalmente, evaluar el programa de formación en educación prenatal, estableciendo el posible impacto que
podría generar en la acción pedagógica que desempeñan los educadores infantiles que desarrollan
labores en instituciones educativas formales y no formales. La investigación fue de tipo investigación
acción, enmarcada dentro de la descripción e interpretación. En este contexto han sido sugeridas dos
formas de validación del dato cualitativo: la primera, comparación de diferentes clases de datos y de
diferentes métodos para ver su grado de corroboración; es la forma llamada "triangulación" y la del método
denominado "validación del respondente". Casanova, R. (2007). Tanto las evaluaciones del programa
realizadas por las docentes en plena aplicación, como las evaluaciones elaboradas por los expertos,
demostraron que en cada una de las unidades del programa, y en los contenidos, la organización, la
presentación de láminas, las estrategias didácticas y el material bibliográfico entregado, resultaron tener un
alto nivel de desempeño y excelencia. |
URI : | http://hdl.handle.net/10872/6332 |
Aparece en las colecciones: | Pregrado
|
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
|