|
SABER UCV >
2) Tesis >
Maestría >
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/10872/6407
|
Título : | Propuesta de estrategias para la gestión integral de la basura, Municipio Sucre, estado Miranda |
Autor : | RAMIREZ, PEDRO |
Palabras clave : | gestión integral basura ambiente estrategias métodos |
Fecha de publicación : | 22-May-2014 |
Resumen : | Es importante estudiar las realidades particulares de cada espacio geográfico y su relación directa en la gestión de la basura, es una problemática que en la actualidad tiene una gran importancia. “La gestión de residuos sólidos es una tarea compleja que se ha convertido en un problema común en los países en vías de desarrollo, debido a múltiples factores, como el crecimiento demográfico, la crisis económica que ha obligado a reducir el gasto público y mantener las tarifas bajas en el servicio de aseo urbano, la debilidad institucional y la poca educación sanitaria y participación ciudadana. Lo anterior se refleja en la falta de limpieza en las calles públicas, el incremento de las actividades informales, la descarga de residuos en los cursos de agua o su abandono a cielo abierto” (Jaramillo, 2000).En el ámbito municipal, para la basura, desde la generación hasta su disposición final, no existe una gestión articulada con las prioridades sanitarias y ambientales establecidas por los respectivos entes rectores, y así mismo no se observa una estrategia global ni particularizada que responda a las diferentes realidades urbanas, ambientales y socioeconómicas que se presentan en los municipios (Análisis Sectorial de Residuos Sólidos de Venezuela, 2000). El municipio Sucre no escapa de esta situación el 65 % de su población correspondiendo con la parroquia Petare no cuenta con la prestación de un servicio de recolección adecuado, producto de sus limitantes físico naturales lo que se convierte en una problemática de interés de tipo espacial por esta limitante y por otro lado ambiental por los daños causados que genera la acumulación de esos desechos y residuos sólidos. El desarrollo de este estudio dentro del área de estudio planteada, es producto de la necesidad de darle respuesta al problema de la basura involucrando el componente espacial, partiendo por el hecho de que cada fenómeno se da en un espacio con condiciones únicas. Es importante implementar estrategias que favorezcan a minimizar la problemática, en beneficio de la comunidad y del ambiente. Para dar cumplimiento a los objetivos, se emplearan diversos métodos o herramientas: Sistemas de Información geográfica y la matriz geográfica; el primero permitirá obtener un diagnostico de la situación actual de la gestión integral del área de estudio en todas sus etapas y con el segundo se ponderaran las diversas variables consideradas en la investigación, donde se obtendrán una matriz síntesis que permitirá conocer la entidad espacial (zona de prioridad) con mayor problema y así, por orden de prioridades, aplicar estrategias que coadyuden a mejorar la gestión en el área de estudio. |
URI : | http://hdl.handle.net/10872/6407 |
Aparece en las colecciones: | Maestría
|
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
|