SABER UCV >
2) Tesis >
Pregrado >

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10872/6539

Título : Estudio de factibilidad técnica, económica y financiera de una planta de reciclaje de desechos de Tetra Brik® para la producción de tableros aglomerados
Autor : Alberti, Gelvis A.
Grunert, Gabriella C.
Palabras clave : ESTUDIO DE FACTIBILIDAD
PLANTA INDUSTRIAL
TETRA BRIK®
RECICLAJE
EMPRESAS ALIMENTICIAS
NUEVAS TECNOLOGÍAS DE ENVASADO
Fecha de publicación : 6-Jun-2014
Resumen : Las tendencias a consumir alimentos casi listos para consumir han llevado a las empresas alimenticias a invertir en nuevas tecnologías de envasado de larga duración y a la empresa líder del sector, Tetra Pak, a incrementar sus niveles de producción considerablemente. Estas tendencias producen, inevitablemente una mayor generación de desechos de Tetra Brik®, generando un problema ambiental alrededor del envase, debido a su estructura multicapa que hace difícil su degradación natural. El presente proyecto propone instalar una planta de reciclaje de desechos de Tetra Brik® para la producción de tableros aglomerados, con la finalidad de crear soluciones al problema ambiental generado por el envase y a la necesidad de materiales sustitutos de la madera natural, mediante productos innovadores que disminuyan la depredación de los recursos naturales. Los tableros aglomerados de Tetra Brik® han tenido gran acogida en países de Europa y América latina, considerándose como un material innovador, de alta calidad, resistencia y características únicas. A través del presente estudio se realizó el análisis de factibilidad del proyecto, mediante estudios de mercado, técnico, económico y financiero. En el estudio de mercado, se describe el producto, se realiza la proyección de la demanda y oferta, se estudian los precios de la competencia y se define el canal de comercialización a utilizar. El estudio técnico determina la capacidad y la zona más conveniente para la instalación de la planta. Adicionalmente, se estudia la tecnología para la fabricación de tableros, se plantea una distribución de planta, un plan de producción, se estima el personal necesario para su operación y se propone un programa de reciclaje para garantizar la disponibilidad de materia prima. Finalmente, en la evaluación del proyecto se realizan las proyecciones financieras, el análisis de rentabilidad a partir de los cálculos del Valor Presente Neto, Tasa Interna de Retorno y Período de Recuperación de la Inversión, culminando con el análisis de sensibilidad o riesgo, la evaluación social y ambiental.
URI : http://hdl.handle.net/10872/6539
Aparece en las colecciones: Pregrado

Ficheros en este ítem:

Fichero Descripción Tamaño Formato
TESIS FINAL.pdf5.38 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir

Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

 

Valid XHTML 1.0! DSpace Software Copyright © 2002-2008 MIT and Hewlett-Packard - Comentarios