|
SABER UCV >
2) Tesis >
Pregrado >
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/10872/670
|
Título : | Estudio estructural regional y análisis de deformaciones recientes en el frente de montaña de la serranía del interior oriental y parte norte de la subcuenca de Maturín |
Autor : | Wagner A., Roberto A. |
Palabras clave : | Sensores remotos Imágenes de satélites Deformaciones recientes Neotectónica Geomorfología |
Fecha de publicación : | 31-Oct-2011 |
Citación : | CD TESIS;I2004 W135 |
Resumen : | Actualmente el conocimiento que se tiene de las deformaciones recientes en la Subcuenca de Maturín, contrasta con el cúmulo de información geológica de subsuelo que las campañas de exploración y producción han amasado en las últimas décadas. El valor que adquieren las tecnologías emergentes en la búsqueda de esta información, viene dado por la importancia de seleccionar y jerarquizar óptimamente las áreas prospectivas a través de la caracterización y modelaje de las estructuras. Hoy en día, los sensores remotos son una de esas tecnologías que permite la integración de información geológica y geofísica con un análisis espacial adecuado de los datos. La visualización y el cartografiado de las expresiones estructurales y geomorfológicas, se hace más eficiente desde el punto de vista de costo, tiempo y precisión, utilizando imágenes de satélites, las cuales suministran información valiosa sobre las características espectrales, formas y extensiones de los elementos ubicados en la superficie. Este trabajo presenta la metodología y resultados obtenidos del procesamiento, interpretación e integración de imágenes de satélites Lansdsat y Radar en dos y tres dimensiones y fotografías aéreas, los cuales calibrados con la etapa de geología de campo, permiten definir un modelo neotectónico de la parte xiv norte de la Subcuenca de Maturín identificando estructuras geológicas y patrones de las mismas en el área. Se definen y calibran las trazas del sistema de escamas de los corrimientos frontales externos, en función de su expresión superficial en forma de basculamientos, flexuras cuaternarias, escarpes de falla, y niveles de incisión en las terrazas aluviales. Estos rasgos geomorfológicos se encuentran ejemplificados en: el corrimiento de Chapapotal, corrimiento de Jusepín - La Toscana, corrimiento de El Furrial - Maturín y corrimiento de El Tejero. Estas estructuras son unidades imbricadas alongadas en sentido E-O (grosso modo), y a escala regional, definen una traza discontinua N70° con terminaciones laterales NO-SE, algunas de las cuales actúan como rampas laterales que guían el movimiento de los bloques separados por ellas. Se realiza un estudio microtectónico con datos de campo donde se describen la orientación, frecuencia, abertura y relleno de las diaclasas y planos de falla, obteniéndose la orientación del campo de esfuerzo enmarcándolo en el contexto espacio – tiempo, con el fin de establecer una cronología de eventos tectónicos, buscando comprender la deformación actual del borde norte de la Subcuenca de Maturín. Las direcciones de esfuerzo máximo obtenidas son: N165°, N130°, N110°. Se comprueba el efecto de la geometría y la actividad de un sistema transcurrente sobre la orientación de ??1. Las principales familias de diaclasas poseen los rumbos N10°, N90°, N130°, N160° y N50/70°. Una síntesis tectónica agrupa finalmente las fallas según su actitud, las direcciones de esfuerzo máximo, las lineaciones estructurales interpretadas de la imagen Radar y del modelo geométrico de las evidencias geomorfológicas de fallamiento activo, y se correlaciona con una dirección de esfuerzo máximo y fracturas abiertas obtenidas en un pozo del campo de Jusepín y las tendencias estructurales del basamento. La mayoría de estos datos son correspondientes con el campo de esfuerzo representado en el modelo de Wilcox. |
URI : | http://hdl.handle.net/10872/670 |
Aparece en las colecciones: | Pregrado
|
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
|