SABER UCV >
2) Tesis >
Pregrado >
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/10872/6738
|
Título : | Estudio técnico-económico para la obtención de CO2 a partir de los gases de escape de los generadores de vapor de una central termoeléctrica |
Autor : | Webel, Carlos E. |
Palabras clave : | Monoetanolamina Absorción Desorción Rehervidor sistema recuperador del dióxido de carbono gases de escape (CO2) unidades generadoras a vapor tubería aislada solvente |
Fecha de publicación : | 18-Jun-2014 |
Citación : | Tesis;2002 W38 |
Resumen : | En el presente trabajo se analizó técnica y económicamente la factibilidad de instalación de un sistema recuperador del dióxido de carbono (CO2) de los gases de escape de una de las unidades generadoras a vapor de la central termoeléctrica Ampliación Tacoa, ubicada en el Complejo Generador Ricardo Zuloaga, en el Estado Vargas, perteneciente a AES. La Electricidad de Caracas. El proyecto tiene fines comerciales, se pretende vender el CO2 producido en el mercado venezolano para generar una nueva fuente de ingreso a la compañía. La tecnología analizada en este estudio para la recuperación del dióxido de carbono es la de absorción química mediante el uso de monoetanolamina como solvente Resultó técnicamente factible la instalación de un sistema recuperador del CO2 de una fracción del total de los gases de escape de una de las tres (3) unidades generadoras existentes en la planta, con una capacidad de producción de CO2 de setenticinco (75) toneladas diarias, con un 99,9% de pureza. El sistema se ubicaría en los alrededores de la chimenea de los gases de escape de la unidad #7 (CRZ 7) de Ampliación Tacoa y el tanque de almacenamiento del CO2 líquido en un espació fuera de la planta, perteneciente a la compañía, interconectado con el sistema recuperador de CO2 por medio de una tubería aislada. El proyecto resultó económicamente rentable, con una alta tasa interna de retorno (TIR) de la inversión del 171%, bajo la suposición de la venta de toda la producción estimada al precio actual del mercado. Además, la inversión resultó poco sensible a las fluctuaciones del precio y la demanda del producto en el mercado, debido a la gran diferencia entre el costo unitario promedio del CO2 producido para la producción estimada (24,66 $/Ton) y el precio actual del mismo en el mercado venezolano (489 $/Ton). |
URI : | http://hdl.handle.net/10872/6738 |
Aparece en las colecciones: | Pregrado
|
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
|