SABER UCV >
2) Tesis >
Pregrado >

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10872/6866

Título : Influencia del tratamiento térmico sobre la resistencia a la erosión de un recubrimiento de aleación autofundente obtenidos por rociado térmico High Velocity Oxi-Fuel
Autor : Bangueses, Ana María
Rodríguez, José
Palabras clave : Desgaste
Erosión
Rociado Térmico
Tratamiento Térmico
Fecha de publicación : 27-Jun-2014
Citación : TESIS B22;2000
Resumen : El objetivo del presente trabajo ha sido determinar la influencia del tratamiento térmico posterior sobre la resistencia a la erosión de una aleación base níquel autofundente. Un acero AISI 1020 fue utilizado como substrato. Polvos de aleación NiCrBSiW, conocida comercialmente como Colmonoy 88, fue mezclada con polvos de WC-12%Co en una relación 20-80 respectivamente. La mezcla fue depositada mediante la técnica de rociado térmico HVOF (High Velocity Oxy-Fuel) utilizando para ello una pistola JP-500. Llama oxipropano fue utilizada para realizar el tratamiento térmico posterior. La superficie de la muestra fue calentada hasta obtener un brillo glaseado. Las muestras fueron preparadas siguiendo el procedimiento estándar de preparación metalográfica. El recubrimiento fue caracterizado mediante el uso del microscopía óptica y electrónica, así mismo la superficie de desgaste fue observada mediante microscopía electrónica de barrido. Ensayo de dureza Vickers bajo una carga de 300 gramos, fue utilizada para determinar la microdureza del recubrimiento. El ensayo de erosión se realizó para tres ángulos de incidencia: 30º, 45º y 60º, bajo la norma ASTM G76-83. Se determinó el coeficiente de fricción mediante el ensayo de Pin on Disk, bajo la norma ASTM G99-95 así mismo se determinó la microdureza, rugosidad, así como también microscopía electrónica de barrido (MEB). Se determinó que la microdureza superficial no se altera con la aplicación del tratamiento térmico, en cambio la resistencia al desgaste erosivo aumentó con la aplicación del tratamiento térmico para todos los ángulos estudiados menos 60°. La microscopía electrónica de barrido (MEB) evidenció la densificación y distribución homogénea de las fases. Se demostró que el coeficiente de fricción disminuyó con el tratamiento térmico.
URI : http://hdl.handle.net/10872/6866
Aparece en las colecciones: Pregrado

Ficheros en este ítem:

Fichero Descripción Tamaño Formato
TesisPDF.pdf2.53 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir

Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

 

Valid XHTML 1.0! DSpace Software Copyright © 2002-2008 MIT and Hewlett-Packard - Comentarios