SABER UCV >
2) Tesis >
Pregrado >
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/10872/6978
|
Título : | Estudio del daño acumulado en el comportamiento de la aleación de aluminio 6063 condición T6, recubierto con un depósito autocatalítico de Ni-P |
Autor : | Acero, Annyflor D. Fernández, Diego |
Palabras clave : | Aluminio 6063-T6 Daño acumulado Fatiga depósito autocatalítico flexión rotativa norma ASTM E606 |
Fecha de publicación : | 25-Jul-2014 |
Citación : | Tesis;2005 A31 |
Resumen : | El presente trabajo se realizó con el objetivo de evaluar el efecto del daño acumulado sobre el comportamiento a la fatiga del aluminio AA-6063-T6 recubierto con un depósito autocatalítico. Para tal fin se realizaron ensayos de fatiga al aire en condiciones de flexión rotativa sobre especímenes de fatiga sin entalla dimensionados según norma ASTM E606. Los ensayos de fatiga fueron efectuados a cuatro niveles de esfuerzos distintos que representan diferentes fracciones del esfuerzo de fluencia del material, para así determinar el comportamiento a la fatiga; estos resultados permitieron la elaboración la curva de Wöhler característica del material, y basándose en esta, fueron posteriormente realizados ensayos de daño acumulado en cuatro niveles de esfuerzo, los cuales se realizaron en seis bloques de esfuerzos. Para analizar los datos obtenidos en los ensayos de daño, se graficaron los valores de Daño vs Bloque de ensayo. Los valores de Daño fueron obtenidos a través de las ecuaciones presentadas por dos teorías de daño utilizadas, a saber, la teoría lineal de daño propuesta por Miner y una forma modificada de la regla sugerida por Marco-Starkey (el modelo fue desarrollado por Musial-White). Los resultados revelaron que la teoría de Miner presenta un ajuste satisfactorio a línea que representaría el daño real, por lo que sigue siendo un modelo válido para la prevención del daño; así como también para los ensayos realizados se puede expresar o predecir el comportamiento a través de la regla propuesta por Miner, con un mejor ajuste, que los ensayos donde solamente se utilizan dos niveles de esfuerzo por bloque. Por último la teoría de Musial-White sobrestima el daño presente en el material, lo cual indica que esta teoría es una opción más conservadora que la propuesta por Miner. |
URI : | http://hdl.handle.net/10872/6978 |
Aparece en las colecciones: | Pregrado
|
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
|