SABER UCV >
2) Tesis >
Pregrado >

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10872/7002

Título : Estudio de factibilidad técnico-económico de una planta automatizada de fabricación de ductos para los sistemas de aire acondicionado y ventilación
Autor : Rosales D., Luis A.
Célis G., Albex J.
Palabras clave : Ductos
factibilidad
automatizado
planta
HVAC
Fecha de publicación : 28-Jul-2014
Citación : TESIS C33;2008
Resumen : Los proyectos de HVAC necesitan de equipos y ductos para poder ser realizados; es allí donde nace la necesidad de realizar un estudio de factibilidad técnico-económico de una planta automatizada de fabricación de ductos que pueda suplir la demanda de los proyectos actuales y futuros de la empresa FEIBO Servicios Industriales, C.A. y en segunda instancia a terceros a nivel nacional; para ello se realizó un estudio de mercado para definir la capacidad y localización de la planta, una ingeniería de proyecto, las inversiones y su financiamiento, ingresos y egresos, así como la evaluación económica y financiera. El estudio de mercado se realizó para evaluar la factibilidad de llevar a cabo éste proyecto, donde se obtuvo que existen empresas fabricantes de ductos, pero sólo un 5% de éstas los realizan de manera automatizada, siendo beneficioso para el proyecto. Según AVGAL la producción anual de acero galvanizado es de 1.300.000 Toneladas, del cual 200.000 están destinadas a las empresas fabricantes de ductos, lo que quiere decir que existe un mercado potencial para este tipo de producto. Con la información obtenida del estudio de mercado se estimó la capacidad de la planta y su ubicación. Luego se llevó a cabo la fase de ingeniería del proyecto en donde se desarrollaron las ideas conceptuales del proceso de fabricación, se escogieron los equipos y se estimaron las inversiones, financiamiento, ingresos y egresos de la planta, a fin de determinar el precio de venta del producto, el cual quedó establecido en 20 Bs./Kg. Adicionalmente se realizó un Layout y un organigrama del personal de la planta. La evaluación económica comprendió el estudio de los índices de rentabilidad del proyecto, Valor Presente Neto, Tasa Interna de Retorno, Período de Recuperación de la Inversión y el Punto de Equilibrio. Además se realizó un estudio de sensibilidad que determinó la variación de los índices de rentabilidad, los resultados obtenidos arrojaron un precio mínimo de venta de 17,7 Bs./Kg y un volumen mínimo de producción de 247.648 Kg (11,5 bobinas mensuales) para que sea rentable el proyecto, representando un 76,6% de la producción nominal estimada de 324.000 Kg.
URI : http://hdl.handle.net/10872/7002
Aparece en las colecciones: Pregrado

Ficheros en este ítem:

Fichero Descripción Tamaño Formato
TESIS.pdf4.96 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir

Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

 

Valid XHTML 1.0! DSpace Software Copyright © 2002-2008 MIT and Hewlett-Packard - Comentarios