|
SABER UCV >
2) Tesis >
Pregrado >
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/10872/7639
|
Título : | Integración del Repositorio de AMBAR con el Repositorio de Metadata a través de la Capa de Servicios |
Autor : | Quintero, Joseline A. |
Palabras clave : | Objetos de aprendizaje (OA) Metadata Repositorio de Objetos de Aprendizaje Repositorio de Metadata Servicios Web LOM |
Fecha de publicación : | 17-Nov-2014 |
Resumen : | El presente trabajo consiste en la integración de la base de datos (BD) del SIG-AMBAR con el Repositorio de Metadata a través de la Capa de Servicios Web, asociada sólo a los Objetos de Aprendizaje. Actualmente, AMBAR es un proyecto que posee dos aplicaciones, donde cada aplicación maneja información sobre el mismo recurso, el cual es llamado Objeto de Aprendizaje (OA). Por un lado, se tiene la base de datos (BD) del SIG-AMBAR que almacena OA, pero no posee una organización estructurada de los atributos que describen a estos, es decir, los metadatos. Y por otro lado, se tiene el repositorio de Metadata el cual posee toda una estructura estandarizada de los atributos que describen a los OA, por tanto, al integrar estas aplicaciones, se está facilitando la búsqueda, recuperación, catalogación y administración de los OA. La definición de los Servicios Web para el acceso a la BD del SIG-AMBAR mejora la interoperabilidad entre las diferentes aplicaciones que constituirán el sistema, ya que éstos ofrecen una alternativa de software independiente en cuanto a la plataforma, basada en estándares para la integración de aplicaciones, la automatización de procesos de negocio y la publicación de la información de diversas fuentes. El contar con una infraestructura integrada, segura, escalable y disponible, disminuye los costos y permite compartir información de manera confiable. La integración de los repositorios de metadata y de OA, proporciona un espacio para manipular OA que pueden ser almacenados y recuperados de manera eficiente. Los objetos ahora serán descritos a través de una metadata que obedece a las especificaciones de un estándar mundial especializado para describirla, llamado Learning Object Metadata (LOM), que permite identificarlos para luego potenciar su búsqueda, evaluación, obtención y reutilización. Las tecnologías y herramientas utilizadas por ambas aplicaciones contribuyeron al desarrollo exitoso de la integración. La tecnología JSP, que permite generar contenido dinámico para ambiente Web con programación en java, lenguaje orientado a objetos para el desarrollo de los Servicios Web; Servidor de Apache Tomcat, servidor que se utilizó como contenedor Web de la aplicación; Axis y Axis2, implementación de SOAP (Simple Object Access Protocol) que proporciona el entorno para la ejecución y publicación de los Servicios Web, entre otros. Es importante resaltar que el proceso de integración se realizara únicamente sobre los Objetos de Aprendizaje debido a que el repositorio de metadata sólo almacena información descriptiva sobre ellos y no información adicional. |
URI : | http://hdl.handle.net/10872/7639 |
Aparece en las colecciones: | Pregrado
|
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
|