SABER UCV >
2) Tesis >
Pregrado >
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/10872/8093
|
Título : | Morfología del Polen del género Abutilon Mill. (Malvaceae) en Venezuela |
Autor : | Rivero, Rodmar |
Palabras clave : | palinología ciencia polen esporas morfología diagnóstico caracter reproductivo química taxonomía polen fósil |
Fecha de publicación : | 15-Jan-2015 |
Resumen : | La palinología es la ciencia que estudia el polen y las esporas. La morfología del polen posee alto valor diagnóstico por ser un caracter reproductivo y porque sus paredes tienen una composición química que le permiten conservarse por miles de años. En taxonomía, la contribución de la palinología se concentra en la exina, ya que ésta incorpora un gran número de caracteres diagnósticos fácilmente estudiables, y también porque los estudios de polen fósil están hechos con base en el esqueleto de la exina. Para Venezuela los trabajos en morfología del polen son numerosos; sin embargo, no se encontraron para la familia Malvaceae Juss. En el presente trabajo se estudió la morfología del polen del género Abutilon Mill. como una contribución a la taxonomía del grupo. Este género pertenece a la tribu Malveae, familia Malvaceae, con 11 especies en Venezuela, de las cuales A. burandtii y A. cuspidatum son endémicas. Se analizaron 10 muestras de polen provenientes de material de herbario, incluyendo A. divaricatum (excluida del Nuevo Catálogo de la Flora de Venezuela) A. striatum (especie cultivada, pero reportada en la Flora de Ávila como naturalizada) y Pseudabutilon umbellatum (muy cercana al género). Se midieron, al MO, 30 granos acetolizados por especie (en vista polar y ecuatorial) en la exina, aberturas y espinas; al MEB se detalló la ornamentación de la exina y las aberturas. Los datos obtenidos se analizaron para evaluar si había diferencias estadísticamente significativas. Como resultado se encontró que el polen de Abutilon es grande, suboblato - oblatoesferoidal, 3-(4) zonocolporado, con anillo; tectado, equinado, imperforado - foveolado, con espinas erectas o torcidas y disco basal. Se determinó que los caracteres cuantitativos de los granos de polen evaluados, así como la forma de estos y la perforación del tectum, son útiles para la separación de las especies y fueron utilizados en la elaboración de la clave palinológica. |
URI : | http://hdl.handle.net/10872/8093 |
Aparece en las colecciones: | Pregrado
|
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
|