SABER UCV >
1) Investigación >
Artículos Publicados >
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/10872/8346
|
Título : | El índice de conicidad y su aplicación en la determinación somática de la mujer rural española |
Autor : | Prado M., Consuelo Méndez de Pérez, Betty Aréchiga V., Julieta Carmenate Moreno, María Margarita Marrodán S., María D. García García, C. |
Palabras clave : | índice de conicidad IMC perfil de riesgo cardiovascular mujeres de edad mediana menopausia población rural española |
Fecha de publicación : | 12-Feb-2015 |
Citación : | En: E. Gutiérrez Redomero, A. Sánchez Andrés y V. Galera Olmo (ed). Diversidad Humana y Antropología Aplicada;2010:365-378 |
Resumen : | La búsqueda de criterios aplicables y objetivos para la tipificación poblacional y para su aplicación epidemiológica presentan problemas en tanto en cuanto a la diversificación de métodos, técnicas y costos. Existen criterios usualmente utilizados que no siempre son los más idóneos para estimar el riesgo de un perfil somático. En el caso concreto de las mujeres los importantes cambios hormonales que acontecen en su edad mediana demanda una atención especial sobre su aplicación como indicadores y la valoración de sus puntos de corte clasificatorios. En efecto la medida de la composición corporal en y tras el período del climaterio permite conocer la naturaleza de las variaciones en peso observadas y seguir, además, su evolución. Sin embargo la distribución de esa ganancia grasa queda imprecisa con lo que se hace necesario nuevas valoraciones que permitan conocer su impacto sobre el riego mórbido. El índice Cintura/Cadera ha sido utilizado sistemáticamente como indicativo de incremento de riesgo pero este se muestra no definido en algunas poblaciones y grupos etáreos. El objetivo del presente trabajo es pues el de analizar la aplicación del índice de Conicidad como evaluador de la distribución de la adiposidad y si resulta útil en la valoración de riesgo mórbido durante la transición reproductiva de las mujeres. El presente trabajo aporta los primeros datos del índice de Conicidad en la mujeres rurales españolas. Se han analizado 600 mujeres con edades comprendidas entre 35 y 70 años de las comunidades de Madrid y Andalucía. El estudio siguió la normativa de Helsinki (consentimiento informado) y la del IBP (metodología de medida antropométrica). Se estudio la normalidad de las variables analizadas antes de proceder al proceso estadístico. Las mujeres se conformaron en dos grupos mayores o iguales a 48 años y menores de esta edad. La edad de menopausia encontrada fue de 48.57 años en Guadix y de 49.85 años en la zona de Mejorada (Velilla de San Antonio). Los valores del índice de conicidad en las dos sub muestras fueron 1.238 en el grupo de Granada y de 1.1598 en el madrileño. Se analizan estas valoraciones y tras el cálculo del perfil de riesgo Framingham, su aplicación diagnóstica en los dos grupos de edad establecidos. |
URI : | http://hdl.handle.net/10872/8346 |
Aparece en las colecciones: | Artículos Publicados
|
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
|