SABER UCV >
2) Tesis >
Pregrado >
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/10872/9132
|
Título : | Diferenciación condrogénica de las células madre mesenquimales derivadas del tejido adiposo en co-cultivos con cartílago de ratón. |
Autor : | Sandoval, Emily |
Palabras clave : | patologías cartílago tejido avascular abordaje terapéutico bioingeniería de tejidos células madre células indiferenciadas tejido adiposo epidérmico osteogénico condrogénico cultivo de condrocitos |
Fecha de publicación : | 5-May-2015 |
Resumen : | Actualmente existe una alta incidencia de patologías causadas por la destrucción de cartílago. Como sabemos el cartílago es un tejido avascular con una capacidad limitada de proliferación y de reparación es por ello que existen diversas técnicas para el abordaje terapéutico y producción del cartílago por bioingeniería de tejidos. Una de las alternativas mas estudiadas y con mayores avances en la actualidad, es la utilización de células madre, células indiferenciadas que tienen la capacidad de convertirse en diversos tipos celulares, incluso generar células diferenciadas mas allá de los límites del propio tejido donde se encuentren. Entre las diversas fuentes de obtención de células madre tenemos al tejido adiposo, el cual por diversos estudios se ha demostrado que es una fuente rica en células madre mesenquiles (CMM), son de fácil obtención y pueden diferenciarse a diversos linajes como el epidérmico, osteogénico y condrogénico. También se sabe que el cultivo de condrocitos es poco viable cuando hablamos de bioingeniería de tejidos por lo cual es importante continuar la búsqueda de condiciones para la producción de este tipo celular. En este sentido, el objetivo del presente estudio fue inducir el proceso de diferenciación condrogénica de las CMM del tejido adiposo empleando un sistema de co-cultivo con cartílago de ratón, además de evaluar el efecto sobre las CMM del medio en el cual fueron mantenidos los co-cultivo. Para ello se aislaron y establecieron los cultivos de CMM, fibroblastos y condrocitos para luego realizar los co-cultivos. Se empleo dos sistemas de co-cultivo, el primero un co-cultivo de CMM con fibroblastos y el segundo un co-cultivo de CMM con condrocitos. Además cada una de los sistemas fué mantenido en dos medios diferentes, un medio nutritivo básico y un medio condrogénico. La inducción hacia el linaje condrogénico se evaluó mediante el uso de técnicas histoquímicas. Estos resultados indican que en los sistemas empleados se observa una inducción hacia el linaje condrogénico, ya que se demostró la presencia de componentes de matriz como GAGs ácidos carboxilados y GAGs sulfatados. Sin embargo, en el sistema de co-cultivo de CMM con fibroblastos mantenidos en medio nutritivo esta inducción no se observó. Esto nos permite concluir que la presencia de condrocitos, así como el uso de un medio condrogénico son necesarios para la inducción de las CMM hacia el linaje condrogénico, además de que existe una sinergia entre los factores producidos por los condrocitos y los componentes presentes en el medio condrogénico, en el proceso de inducción de estas CMM. |
URI : | http://hdl.handle.net/10872/9132 |
Aparece en las colecciones: | Pregrado
|
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
|