SABER UCV >
2) Tesis >
Pregrado >

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10872/9594

Título : Estrés en el personal de enfermería que labora en las áreas críticas del Centro Médico "Dr. Rafael Guerra Méndez" de Valencia, estado Carabobo
Autor : Zárraga, Célide
Carvajal, Milca
Palabras clave : control y el apoyo social
áreas críticas
características sociodemográficas
modelo demanda- control
grupo laboral
bajo riesgo
estrés
trabajo favorables
salud laboral
disergonómicas
Fecha de publicación : 2-Jun-2015
Citación : Tesis;H2012 Z38
Resumen : El presente estudio tuvo como objetivo determinar la percepción de la demanda, el control y el apoyo social en el personal de enfermería que labora en áreas críticas del Centro Médico “Dr. Rafael Guerra Méndez”. Además se relacionaron las características sociodemográficas con la percepción de las dimensiones del modelo demanda- control .El estudio se enmarcó como una investigación de campo de carácter descriptivo, transversal, apoyado en un diseño bibliográfico. La población estuvo conformada por 100 personas que laboran en las áreas críticas de dicho Centro Médico; la muestra escogida fue del 30% de esa población, es decir, 30 personas distribuidas en las áreas críticas. La técnica para la recolección de datos fue la encuesta y el instrumento, el cuestionario basado en el modelo de estrés laboral de Karasek y Theorell en la versión corta de Feldman y Colaboradores (1995). Se aplicaron cálculos de frecuencias relativas, absolutas y curva de distribución normal, para medir la relación entre las características sociodemográficas y las dimensiones de la variable estrés se aplicó chi cuadrado, con un nivel de confiabilidad del 95%. Se encontró que la población estudiada percibe, según el modelo aplicado, el trabajo como activo, resultante de percibir alta demanda y alto control, adicionalmente en lo que corresponde a la dimensión apoyo social este es percibido como alto, lo que lo hace un grupo laboral con bajo riesgo a generar estrés. A fin de mantener e incrementar las condiciones de trabajo favorables a la salud laboral se recomienda mantener actividades de integración de equipos, y estudiar mecanismos de redistribución de cargas, aspecto que puede desarrollar otras patologías de tipo laboral como las disergonómicas o de tipo psicosocial si se descuidan las otras dimensiones.
URI : http://hdl.handle.net/10872/9594
Aparece en las colecciones: Pregrado

Ficheros en este ítem:

Fichero Descripción Tamaño Formato
ESTRÉS EN EL PERSONAL DE ENFERMERÍA QUE LABORA EN LAS ÁRE.PDF738.87 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir

Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

 

Valid XHTML 1.0! DSpace Software Copyright © 2002-2008 MIT and Hewlett-Packard - Comentarios