SABER UCV >
2) Tesis >
Pregrado >
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/10872/9728
|
Título : | Comparación del diseño sismorresistente de estructuras aporticadas tipo I aplicando los criterios establecidos en los capítulos 18 de las normas venezolanas COVENIN 1753-1987 y FONDONORMA 1753-2006. |
Autor : | Capriles, Tulio M. |
Palabras clave : | Norma Venezolana COVENIN 1753-87 Norma Venezolana FONDONORMA 1753-2006 Diseño por Capacidad Fuerzas Cortantes de Diseño Resistencia Mínima a la Flexión Resistencia Cortante en las Juntas resultados del diseño modelos de pórticos simples edificio bajo |
Fecha de publicación : | 8-Jun-2015 |
Resumen : | Este Trabajo Especial de Grado tiene como objetivo comparar el Diseño Sismorresistente de Estructuras Aporticadas tipo I aplicando los criterios establecidos en los capítulos 18 de las Normas Venezolanas COVENIN 1753- 1987 “Estructuras de Concreto Armado para Edificaciones. Análisis y Diseño” y FONDONORMA 1753-2006 “Proyecto y Construcción de Obras en Concreto Estructural”. Inicialmente se reviso los distintos requisitos o aspectos de diseño dispuestos en los capítulos 18 de las dos versiones de la norma, con la finalidad de identificar los posibles aspectos a influir en los resultados del diseño. Para alcanzar la comparación fueron definidos dos modelos de pórticos simples con diferente número de pisos y diseñados para cada versión de la norma en estudio. Para el primer modelo considerado un edificio bajo de 4 pisos, se observó que las diferencias en los resultados no son muy relevantes, puesto que a pesar de obtener diseños por corte basados en la versión 2006 más exigentes, tanto para vigas como columnas, estos no prevalecieron por sobre el resto de criterios mínimos. En cuanto a las columnas el acero por confinamiento de la versión 1987 es más exigente siendo el criterio que prevalece. Para este modelo debido a las dimensiones de las columnas, el criterio para prevenir fallas por adherencia, limitó de forma significativa la disposición de los armados longitudinales de las vigas por la versión 2006. En cuanto al segundo modelo de 12 pisos de altura se presentaron una serie de diferencias importantes, dentro de las cuales se presenta el aumento de las secciones de las columnas a causa del chequeo de la resistencia al corte del nodo, a partir del cual fueron necesarios en los primeros seis niveles para el diseño basado en la versión 2006 alrededor de un 20% más de área en dichas secciones. Con respecto al diseño por corte para los refuerzos transversales se presentan enormes diferencias en cuanto a las fuerzas de diseño, originando para las primeras plantas cambios significativos en cuanto a los resultados. Teniendo que para el diseño por la versión 2006 las columnas entre planta baja y piso 1, colocando el número máximo de ramas, las separaciones de cálculo para las ligaduras se encuentran por debajo de los 10cm. Para ambos modelos la resistencia mínima a flexión no conllevo diferencia alguna, puesto que para el diseño general por ambas versiones de la Norma 1753 fue empleada la “verificación por nodo”. En caso de tomar en cuenta para la versión 2006 la “verificación por nivel” se obtuvo que es necesario incrementar para algunos casos hasta en 100% el área de acero de las columnas para satisfacer con la resistencia mínima. Adicionalmente se presentan cambios en cuanto a los detallados, principalmente en lo referente a los ángulos de dobles mínimos en los refuerzos transversales cerrados y de una rama, así como las longitudes de transferencias y empalmes para los distintos diámetros de barras. En definitiva a partir de los resultados del diseño de ambos modelos se concluyó que las disposiciones presentes dentro de la versión FONDONORMA 1753-2006 se encuentran mejor enfocadas en lo que representa el “Diseño por Capacidad” de estructuras y por lo tanto en oportunidades conlleva en resultados más exigentes. |
URI : | http://hdl.handle.net/10872/9728 |
Aparece en las colecciones: | Pregrado
|
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
|