|
SABER UCV >
1) Investigación >
Proyectos CDCH >
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/10872/9860
|
Título : | Florística, endemismo formas de vida y tipos complementarios de nutrición en comunidades herbáceoarbustivas de la alta Guayana venezolana |
Autor : | Ramírez Rodríguez, Nelson Luis |
Palabras clave : | Ecología |
Fecha de publicación : | 2014 |
Editorial : | Anuario CDCH 2014 |
Resumen : | La composición florística, endemismo, formas de vida y tipos
complementarios de nutrición, fueron estudiadas en siete comunidades
herbáceo-arbustivas, cinco naturales y dos perturbadas, todas en la cuenca
Alta del río Caroní, Parque Nacional Canaima, sector Gran Sabana,
estado Bolívar, Venezuela. El mayor número de especies fue registrado
en el arbustal de Mareman (N = 146), seguido por el matorral (N =
139), el arbustal de Liworiwo (N = 124), arbustal del Jardín (N = 113),
el herbazal (N = 108), la sabana (N = 104) y por último, con el menor
número de especies, en el barbecho (N = 56). El número de comunidades
donde crecen las especies de plantas depende del tipo de comunidad. El
número de formas de vida fue similar entre las comunidades estudiadas,
pero las epífitas estaban ausentes en las comunidades herbáceas, sabana
y barbecho, excepto en el herbazal. Las especies epífitas y hemiparásitas
fueron importantes en los arbustales y en el matorral. Además, las
especies insectívoras fueron mayor en el herbazal, en menor número en
los arbustales, sólo dos en la comunidad de sabana y ausentes en las áreas
alteradas. |
URI : | http://hdl.handle.net/10872/9860 |
ISSN : | 18565891 |
Aparece en las colecciones: | Proyectos CDCH
|
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
|