SABER UCV >
2) Tesis >
Maestría >

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10872/9893

Título : Propuesta para el fortalecimiento del desarrollo sustentable de las Dependencias Federales de Venezuela
Autor : Fernández Díaz, Josmar Cecilia
Palabras clave : Dependencias Federales
Derecho del Mar
cambio climático
características físico-naturales y socioeconómicas
desarrollo sustentable
legislación nacional e internacional
ordenación del territorio
planificación
Fecha de publicación : 16-Jun-2015
Citación : 2013;1307-08347
Resumen : Las Dependencias Federales han representado por años un gran desafío para el Estado venezolano, en la búsqueda por gestionar estos espacios insulares al mismo ritmo que se ha venido trabajando con el espacio terrestre. En virtud a ello, y considerando los principios del desarrollo sustentable como modelo ideal, así como las tendencias internacionales que en materia de Cambio Climático y Derecho del Mar, se elaboró una propuesta de ordenación territorial de las Dependencias Federales, a partir de las debilidades, oportunidades y amenazas que presentan respecto a su condición físico -natural, socio-económica y jurídica político -administrativa. Las distancias entre ellas así como respecto a tierra firme ha sido un obstáculo importante para su desarrollo, aunado a ello su configuración físico -natural: principalmente formaciones de origen coralino, pequeñas superficies, ecológicamente vulnerables, algunas amparadas bajo la figura jurídica de ABRAE, limitando aún más el desarrollo humano y cierto tipo de actividades económicas; sin embargo, la pesca artesanal (principalmente) y el desarrollo turístico y recreacional han sido las actividades económicas por excelencia de estos espacios insulares, pero además el desarrollo de la investigación científica a partir de los ecosistemas allí encontrados y las riquezas bióticas y abióticas presentes en estas áreas, ha sido una actividad importante para el conocimiento de estos espacios a nivel nacional e internacional. Asimismo, existe una amplia plataforma jurídica que ha permitido progresivamente la consecución de objetivos ambientales importantes como la preservación y conservación de los recursos naturales que proveen estos espacios. En lo institucional, la actuación no sólo de los organismos y entes del Estado ha sido importante, a pesar de presentar se en algunos casos problemas de conflictos por competencias (que pueden ser sincerados si existe disposición política), sino también de la participación activa de las ONG´s nacionales e internacionales dedicadas al área ambiental y científica. A fin de cuentas, todos los esfuerzos para el desarrollo de las Dependencias Federales, dependen inequívocamente de la voluntad política, pero no hay una visión clara de la imagen -objetivo que se pretende en estos espacios.
URI : http://hdl.handle.net/10872/9893
Aparece en las colecciones: Maestría

Ficheros en este ítem:

Fichero Descripción Tamaño Formato
T026800010946-0-Tesis_Josmar_Fernandez-000.pdf3.95 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir

Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

 

Valid XHTML 1.0! DSpace Software Copyright © 2002-2008 MIT and Hewlett-Packard - Comentarios