Estrategias de marketing digital en la captación de clientes de las cooperativas de ahorro y crédito

Autores/as

Palabras clave:

comportamiento económico, instituciones financieras, marketing, publicidad, sector terciario

Resumen

En el panorama económico actual, el sector financiero desempeña un papel crucial en el desarrollo de un país. Este artículo científico examina las estrategias de marketing digital desde la perspectiva del cliente en las cooperativas de ahorro y crédito, es por ello que se analizará el marketing digital y como sus diversas estrategias coadyuvan en la gestión y captación de clientes por parte de estas entidades financieras. La metodología que se empleó fue la observación científica y la encuesta, para lo cual se diseñó un cuestionario ad-hoc aplicado a 384 clientes de cooperativas de ahorro y crédito. Se encontró una correlación significativa entre las estrategias de marketing digital y la captación de clientes en el sector financiero de la ciudad de Guayaquil, Ecuador. Este análisis revela que las páginas web y las redes sociales son percibidas como herramientas efectivas para atraer clientes. Se pudo determinar que las cooperativas hacen presencia en el ecosistema digital brindando aplicaciones y servicios a través de diversas herramientas tecnológicas y que las cooperativas de ahorro y crédito utilizan los canales digitales como las redes sociales, apps, páginas web y correo electrónico para lograr transmitir el mensaje a sus potenciales y actuales clientes y así ejecutar estrategias de comercialización efectivas.

Descargas

Biografía del autor/a

Luis Mero Alava, Universidad Politécnica Salesiana

Luis Mero Alava
Master en administración de empresas y Licenciado en administración
Universidad Politécnica Salesiana, Ecuador
https://orcid.org/0000-0001-5018-9161
lmeroa@est.ups.edu.ec
Ecuador

Jorge Cueva Estrada, Universidad Rey Juan Carlos

Jorge Cueva Estrada
Doctorando en ciencias sociales y jurídicas
Universidad Politécnica Salesiana, Ecuador. Universidad Rey Juan Carlos, España
https://orcid.org/0000-0002-3055-1060
jcueva@ups.edu.ec
Ecuador

Nicolás Sumba Nacipucha, Universidad Rey Juan Carlos

Nicolás Sumba Nacipucha
Universidad Politécnica Salesiana
https://orcid.org/0000-0001-7163-4252
nsumba@ups.edu.ec
Ecuador

Citas

Abad, K. V. S., & Peñate, M. U. (2021). Digital marketing strategies to boost the production and export of the Company Freddyshrimps Cia. Ltda., located in the province of Guayas, Via the Coast, period 2020- 2025. South Florida Journal of Development, 2(4), 5268–5284. https://doi.org/10.46932/sfjdv2n4-024

Bisquerra, R. (2009) Metodología de la investigación educativa. La Muralla

Chaffey, D., y Ellis-Chadwick, F. (2012). Digital marketing: strategy, implementation and practice (Vol. 5). Harlow: Pearson.

Chaffey, F. y Eliis-Chadwick F. (2018). Marketing digital, estrategia, implementación y práctica. Pearson educación.

Chaffey, D., & Ellis-Chadwick, F. (2019). Digital marketing. Pearson, UK.

Chila, R. D. L., Nacipucha, N. A. S., & Estrada, J. M. C. (2017). Códigos Qr Como Táctica Aplicable En Estrategias De Marketing De Bajo Costo. In Códigos Qr Como Táctica Aplicable En Estrategias De Marketing De Bajo Costo. Universidad De Guayaquil.

Cueva, J., Sumba, N., & Duarte, W. (2021). Marketing de contenidos y decisión de compra de los consumidores generación z en Ecuador. ECA Sinergia, 12(2), 25-37. https://doi.org/10.33936/eca_sinergia.v12i2.3459

Cueva, J., Sumba, N., Meleán, R., Artigas, W., Cueva, N., & Plaza, M. (2023). Gestión del contenido en redes sociales, por revistas científicas indexadas en SciELO España. Revista De Comunicación De La SEECI, 56, 194–213. https://doi.org/10.15198/seeci.2023.56.e834

De La Cruz, L. (2019). Estrategias financieras para mejorar la captación de clientes en cajas municipales de ahorro y crédito. Caso Caja Municipal de Ahorro y Crédito

Eke C. U. (2022). The Influence of Online Marketing on Marketing Performance of Small and Medium Scale Businesses in Akwa Ibom State Nigeria. International Journal of Multidisciplinary Research and Analysis, 5(01), 118–127.

Mahecha Freyle, O. J., López Juvinao, D. D., & Socarras Bertiz, C. A. (2019). Estrategias competitivas de marketing financiero en el sector bancario: Percepción del cliente. Revista Venezolana De Gerencia, 24(88), 1166-1178. https://doi.org/10.37960/revista.v24i88.30171

Gerrikagoitia, J. K.; Castander, I.; Rebón, F.; Alzua, A. (2014) New trends of Intelligent E-Marketing based on Web Mining for e-shops. International Conference on Strategic Innovative Marketing, 75-83.

Guerra Villalta, C. E., Torres Rivadeneira, L. M., Sumba Nacipucha, N.A., y Cueva Estrada, J.M. (2021). Transformación digital: Alternativa de crecimiento para emprendedores universitarios. INNOVA Research Journal, 6(3), 211-226. https://doi.org/10.33890/innova.v6.n3.2021.1744

Habyb, S. (2017). Marketing Digital. Editorial Ibukku.

INEC. Instituto Ecuatoriano de Estadística y Censo. (2022a). Tecnologías de la Información y Comunicación-TIC. https://www.ecuadorencifras.gob.ec/tecnologias-de-la-informacion-y-comunicacion-tic/

INEC. Instituto Ecuatoriano de Estadística y Censo. (2022b). Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo. https://www.ecuadorencifras.gob.ec/empleo-desempleo-y-subempleo/

Jódar, J. Á. (2017). La Era Digital, Nuevos Medios, Nuevos Usuarios y Nuevos Profesionales. Revista Razón y Palabra. Razón y Palabra, (71).

Kishor J. (2022). Digital marketing modelling: A sustainable competitive advantage for SMEs. World Review of Entrepreneurship, Management and Sustainable Development, 18(4), 404–428. 10.1504/WREMSD.2022.123764

Lees, G. (2005). Brand switching in New Zealand retail banking. ANZMAC 2005 Conference: Services Marketing.

López Chila, R. D., & Andrade Ávila, A. E. (2020). E-commerce, Rival o Aliado para las Comercializadoras Textiles de Guayaquil. En Cultura de Consumo y Tendencias de Marketing en Guayaquil (pp. 141-176). Editorial Abya-Yala.

Martí-Noguera, J. J. (2020). Sociedad digital: gestión organizacional tras el COVID-19. Revista Venezolana de Gerencia, 25(90), 394-401.

Moro, M. S., & Fernández, J. C. (2020). Marketing digital y dirección de e-commerce: Integración de las estrategias digitales. ESIC Editorial. https://n9.cl/bo0w4

Muñoz Colobon, G. N., Cueva Estrada, J., & Sumba Nacipucha, N. (2023). El neuromarketing y su relación en la decisión de las personas para seleccionar una institución bancaria privada en el Ecuador. Revista De La Universidad Del Zulia, 14(41), 741-765. https://doi.org/10.46925//rdluz.41.42

Ordóñez-Granda, E., Narváez-Zurita, C. yErazo-Álvarez, J. (2020). El sistema financiero en Ecuador: Herramientas innovadoras y nuevos modelos de negocio. Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía, 5(10), 195-225. http://dx.doi.org/10.35381/r.k.v5i10.693OrtizHernández

Palma, T. L. L., Jiménez, J. C., Estrada, J. C., & Nacipucha, N. S. (2023). Estrategias de Marketing Digital aplicadas en las empresas de Transporte Interprovincial ecuatorianas. Revista Minerva, 6(1), 57-72. https://doi.org/10.5377/revminerva.v6i1.16417

Peñafiel Espinoza, M., & Lopez Chila, R. (2012). Estudio sobre la utilización y efctividad del Comercio Electronico (E-comerce) y propuesta para su Implementacion en las Pymes del Sector Comercial de Guayaquil. Obtenido de https://bit.ly/45L9Iwo

Perdigón Llanes, R., Viltres Sala, H., & Madrigal Leiva, I.R. (2018). Estrategias de comercio electrónico y marketing digital para pequeñas y medianas empresas. Revista Cubana de Ciencias Informáticas, 12(3), 192-208.

Sainz de Vicuña, J. (2015). El plan de marketing digital en la práctica. Madrid, España: Esic Editorial. Santa Fé, Argentina: Centro de Publicaciones, Secretaría de Extensión Universidad Nacional del Litoria.

Sumba Nacipucha, N. A., Cueva Estrada, J. M., & López Chila, R. D. (2018). Perspectivas futuras del marketing. Análisis y posibilidades para el mercado guayaquileño. INNOVA Research Journal, 3(7), 71-83. https://doi.org/10.33890/innova.v3.n7.2018.582

Vallejo-Bojorque, A.P., Cavazos-Arroyo, J., Lagunez-Pérez, M.A., y Vásquez-Herrera, S.E. (2021). Experiencia del cliente, confianza y lealtad de los millennials en el sector bancario de la ciudad de Cuenca-Ecuador. Retos. Revista de Ciencias de la Administración y Economía, 11(22), 287-300. https://doi.org/10.17163/ret.n22.2021.06

Vallejo León, K., López Chila, R., & Flores Bastidas, L. (2024). Impact of quality of life in Ecuadorian private sector workers: humanitarian law 2020. Ágora De Heterodoxias, 10(1), 66-86. https://doi.org/10.5281/zenodo.10615768

Vargas, Giovanni (2017), Marketing Digital y su poder en la comunicación. Repositorio USTA. http://hdl.handle.net/11634/4523

Verbeke, W., Dejaeger, K., Martens, D., Hur, J., & Baensens, B. (2012). New insights into churn prediction in the telecommunication sector: A profit driven data mining approach. European Journal of Operational Research, 218(1), 211-229.

Viteri, F., Herrera, L.& Bazurto, A. (2018). Importancia de las Técnicas del Marketing Digital. Importancia de las Técnicas del Marketing Digital - Dialnet (unirioja.es)

Vértice E. (2019) Marketing digital. Buenos Aires, Editorial B.

Zambrano, A., Cueva, J. y Sumba, N. (2022). Análisis de estrategias publicitarias para el posicionamiento de las instituciones del sector bancario de Ecuador. Apuntes De Economía Y Sociedad, 3(2), 25–38.

134-161

Descargas

Publicado

2025-02-01

Cómo citar

Mero Alava, L., Cueva Estrada, J., & Sumba Nacipucha, N. (2025). Estrategias de marketing digital en la captación de clientes de las cooperativas de ahorro y crédito . Gestión I+D, 10(1), 134–161. Recuperado a partir de http://190.169.30.62/ojs/index.php/rev_GID/article/view/29566

Número

Sección

Artículos Científicos

Artículos más leídos del mismo autor/a