INDICADORES DE GESTIÓN EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR COMO HERRAMIENTA DE LA PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA

Autores/as

  • María Alejandra Cabeza Universidad Simón Bolívar (USB). Caracas

DOI:

https://doi.org/10.54642/rvac.v10i2.10738

Palabras clave:

Indicadores, educación, gestión, evaluación, universidades

Resumen

El trabajo que se presenta a continuación constituye una investigación del funcionamiento de los Indicadores de Gestión en Educación Superior, en el caso de las universidades venezolanas, y al mismo tiempo provee un resultado de su primera entrega e incluye los siguientes aspectos: 1) algunas premisas importantes en relación al uso de indicadores de gestión; 2) las definiciones conceptuales básicas utilizadas en relación con los aspectos centrales de la gestión universitaria: regulación, auto-regulación, evaluación institucional, auto-evaluación, presentación de cuentas y calidad en sus diversas acepciones; 3) los conceptos de indicadores de desempeño y su validación, 4) la definición de las funciones de docencia, investigación, extensión y gestión; y 5) Conclusiones.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Cómo citar

Cabeza, M. A. (2016). INDICADORES DE GESTIÓN EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR COMO HERRAMIENTA DE LA PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA. Revista Venezolana De Análisis De Coyuntura, 10(2), 105–116. https://doi.org/10.54642/rvac.v10i2.10738

Número

Sección

Artículos

Artículos similares

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.