Participación ciudadana en los programas de vivienda en Venezuela (segunda parte)
Palabras clave:
Derechos, Participación ciudadana, Programas sociales, Vivienda, Garantías, Gran Misión Vivienda VenezuelaResumen
Este escrito, que se presenta en tres entregas, siendo esta la segunda, pretende destacar el establecimiento transversal de la relación Estado-sociedad en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, siendo esto posible a través de la presencia de mayores espacios de participación ciudadana. Lo mencionado se traduce en la defensa y garantía de los derechos sociales, civiles y políticos. Es por esto que, a través de las acciones gestionadas en períodos anteriores en materia de vivienda, destacando en la actualidad a la “Gran Misión Vivienda Venezuela”, por su transformación en un programa social que promueve el surgimiento de nuevos liderazgos, figuras organizativas e involucramiento del ciudadano en el abordaje de temas colectivos que interfieren y le proporcionan mejor calidad de vida. Es así como mediante un abordaje cualitativo, con el objetivo de conocer el rol del ciudadano en este programa social, se presenta una aproximación al rol de este en espacios de participación ciudadana identificados en este programa social. Para esto, se tomó como referencia la nueva propuesta de la construcción de Ciudades Socialistas, con la finalidad de poder realizar una aproximación de la participación ciudadana en estos espacios, además de las estrategias gestionadas para la garantía de tal derecho. Se resalta entonces, el cómo estas propuestas otorgan protagonismo y corresponsabilidad al individuo, a las comunidades organizadas y a entidades asociativas en el manejo de los asuntos públicos.
Descargas
Descargas
Publicado
Versiones
- 2025-01-25 (4)
- 2025-01-25 (3)
- 2025-01-25 (2)
- 2024-12-27 (1)
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en la Revista Venezolana de Análisis de Coyuntura, RVAC, Revista Digital del Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales “Dr. Rodolfo Quintero”, de la Universidad Central de Venezuela, están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Attribution License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista y no se use para fines comerciales.
- Los contenidos e imágenes que se incluyen en los artículos son responsabilidad del autor (es). La RVAC, del del Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales “Dr. Rodolfo Quintero”, de la Universidad Central de Venezuela, no se hace responsable de la información incluida en ellos.
- Los autores están de acuerdo con la licencia de uso utilizada por la revista, con las condiciones de auto-archivo y con la política de acceso abierto.
- Se permite a los autores difundir electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) la versión publicada de sus obras, ya que favorece su circulación y difusión más temprana y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica.
- En caso de reutilización de las obras publicadas debe mencionarse la existencia y especificaciones de la licencia de uso además de mencionar la autoría y fuente original de su publicación.