Octavio Acosta
Universidad Central de Venezuela. Instituto de Investigaciones Literarias.
Palabras clave:
El Cojo Ilustrado, crónica, moda, joyas, control social.
Resumen
En su calidad de revista literaria El Cojo Ilustrado tenía la intención de entretener, sin embargo, es posible entrever en sus páginas un discurso moralizante cuya intención era ajustar las necesidades de sus lectores a los modelos prescritos por la realeza y aristocracia europea. En este sentido, atendiendo a la noción de ‘control social’ de van Dijk (2009), en este artículo se analizan las crónicas de la sección de moda “Páginas para damas”, específicamente aquellas relacionadas con las joyas y los accesorios, con el fin de mostrar cómo los centros de poder mediante un discurso que promovía el cambio y el progreso, organizaban a la sociedad venezolana de acuerdo con la evolución y contextos de otros países, obviando sus necesidades reales.
Descargas
Biografía del autor/a
Octavio Acosta, Universidad Central de Venezuela. Instituto de Investigaciones Literarias.
Licenciado en Letras por la Universidad Central de Venezuela (2015). Maestrante de la Maestría en Literatura Venezolana de la Universidad Central de Venezuela. Premio al Mérito Estudiantil (mención investigación -2013). Profesor Instructor del Departamento de Estudios Estéticos de la Escuela de Artes de la UCV. Asistente de Edición de Investigaciones Literarias en donde ha publicado reseñas. Autor de Mamá no quiero más Toddy: el espacio íntimo en Carriel para la fiesta de Elisa Lerner (2015).