Hacia la Construcción de un Modelo Proactivo de Programación de la Enseñanza en Educación Superior.

Autores/as

  • Feliberto Martins Universidad Simón Bolívar.
  • Agatina Cammaroto Universidad Simón Bolívar.
  • Santa Patella Universidad Nacional Experimental Politécnica de la Fuerza Armada Nacional.

Palabras clave:

Planificación de la enseñanza, principios del enfoque constructivista y educación superior, Plannig teaching, principles ot constructivist approach and higher educetion

Resumen

Por tradición, la enseñanza ante la propagación del patrimonio cultural es la transmisión de la suma de los conocimientos adquiridos en el interior de una sociedad. En el proceso de enseñanza, las relaciones entre el profesor y el estudiante abarcan una dinámica interpersonal sumamente compleja por lo cual el profesor debe proporcionar suficiente comprensión para que el proceso se desarrolle de la mejor manera posible. Los profesores que tienen éxito son cálidos, amigables, sensibles y despliegan el típico sentido del humor, mientras que los profesores que no tienen estos atributos, son un obstáculo para cualquier proceso social, incluida la enseñanza. Por su parte, no basta que el profesor desee que sus estudiantes aprendan, sino, además, debe poseer capacidad y habilidad para lograrlo, utilizando diversos métodos y técnicas que permitan un aprendizaje significativo. En este contexto, la investigación se enmarca dentro de la línea de investigación Educación-Universidad-Sociedad. Su propósito fue el de desarrollar una primera aproximación teórica acerca de cómo los profesores deben planificar la enseñanza en Educación Superior de acuerdo con los principios del Enfoque Constructivista. El trabajo se fundamentó en una investigación de tipo documental, con un diseño bibliográfico. La Integración de los aportes teóricos contribuyó a considerar nuevos patrones para la planificación de la enseñanza, en el nivel de Educación Superior, caracterizada por su flexibilidad, horizontalidad, contextualización, aporte de Ideas significativas y contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales, previendo el empleo de estrategias individuales y grupales, con una concepción negociada del curriculum y de la evaluación. 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Número

Sección

Artículos