Algunas Reflexiones Sobre la Enseñanza/aprendizaje de la Escritura dentro del Enfoque de las Tecnologías de Información y Comunicación para el Desarrollo Humano.
Palabras clave:
Tecnologías de Información y Comunicación (TIC), Enseñanza de la Lengua, Desarrollo Humano, constructivismo, Aprendizaje significativo, Information and Communication Technologies (lCT), Language teaching learning process, learning environmentResumen
El artículo expone la relación profunda entre educación y desarrollo humano y aborda el uso de las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) para no sólo un aprendizaje significativo de los procesos de escritura, sino también como una política académica que incorpora la utilización de las aulas informatizadas en la reducción de la brecha entre estudiantes que tienen acceso a TIC y los que no lo tienen. Se muestra una propuesta de enseñanza de la escritura basada en ambientes reestructurados bajo el paradigma constructivista y cognoscitivista, mediados por TIC, y los resultados preliminares de su aplicación en la asignatura Lengua y Comunicación de la Escuela Básica de la Facultad de Ingeniería de la UCV. La autora concluye que es posible incorporar el enfoque de TICpD a la enseñanza para potenciar el aprendizaje de procedimientos y hacer de los estudiantes agentes de su propio desarrollo educativo y humano.
Abstract
This article shows the deep relationship between education and development, involving the uses of the Information and Communication Technologies (ICT) not only for a significative writing process learning, but as an academic policy that incorporates the use of computer rooms to reduce the digital gap in students. It is shown a writing teaching proposal based on a restructured environment under constructivist and cognoscitive paradigms, mediated by ICT, and the early results of its application in groups at the UCV Engineering Faculty Basic School. The author concludes that it is possible to incorporate the ICT for focus on teaching to empower the procedimental learning and make of the students agents of their own human and educational development.