La Salud en los modelos políticos contemporáneos

Autores/as

  • Jesús Manuel Rodríguez Universidad Central de Venezuela, Venezuela

DOI:

https://doi.org/10.37910/RDP.2025.14.1.e419

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Código de Hammurabi. Museo del Louvre, Paris.

Doval H. El nacimiento del concepto de «salud» como un derecho de la Revolución Francesa a las Revoluciones Europeas de 1848. Revista Arg Cardiol. 2004; 72 (4): 324-327.

Segura J. (2016). Biopolítica y Salud Publica. Tres Cantos: Ediciones Salud Publica y otras dudas.

Velez A. (2010). La protección de la salud en la filosofía liberal. Hacia la Promoción de la Salud. 2010; 15 (1):63 – 77.

Franco R. La práctica médica en la Venezuela Socialista del siglo XXI: reflexiones críticas para su reconstrucción. Rev Venez de S Pub. 2019; 7 (2): 1-8.

Feo O. Las políticas neoliberales y su impacto sobre la formación en salud pública. Comentarios sobre la experiencia venezolana. Medicina Social. 2008; 275 (3-4): 275-284.

Molina C, Tobar F. (2018). ¿Qué significa Neoliberalismo en salud? Rev Cienc Socs Humanas. (2018); 12(12):65-73. Recuperado a partir de http://www.ojs.unsj.edu.ar/index.php/reviise/article/view/272

Leal I. (1997). Los Estatutos Republicanos de la UCV. Caracas: Ediciones del Rectorado.

Rodríguez J. La salud en las Ideologías y Escuelas Económicas actuales. Cuadernos de la Escuela de Salud Pública. Enero-julio 2017; 5(93): 22-40.

OPS OMS. (2014). Plan de acción sobre la salud en todas las políticas. Washington: CD53/10, Rev. 1.

Descargas

Publicado

2025-04-15

Cómo citar

Rodríguez, J. M. (2025). La Salud en los modelos políticos contemporáneos. Revista Digital De Postgrado, 14(1), e419. https://doi.org/10.37910/RDP.2025.14.1.e419