Determinar una nueva variable para el modelo predictivo de demanda, considerando la relación entre la cantidad de pasajeros de un terminal aéreo y la cantidad de habitantes de su área de influencia, caso Chile
Determine a new variable for the predictive demand model, considering the relationship between the number of passengers at an air terminal and the number of inhabitants in its area of influence, in the case of Chile
Resumen
Resumen
El desarrollo económico de Chile ha impulsado la demandada interna de pasajeros de los terminales aéreos, la que no siempre ha sido correspondida por la oferta de las instalaciones, generando un desajuste entre la dimensión de la infraestructura de los terminales de pasajeros y la cantidad de usuarios. Para solucionar este problema es necesario revisar las variables a ser utilizadas en la estimación de la demanda . Esta investigación obtiene resultados aportando con una nueva variable al modelo de demanda ya existente.
Palabras clave: aeropuertos, pasajeros, población
Abstract
Chile's economic development has boosted the internal demand for passengers at airport terminals, which has not always been matched by the supply of facilities, creating a mismatch between the size of the infrastructure of passenger terminals and the number of users. To solve this problem, it is necessary to review the variables to be used in estimating demand. This research obtains results by adding a new variable to the existing demand models.
Keywords: airports, passengers, population
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Sobre derechos de autor y licencias
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
Derechos de autor
Los autores conservan sus derechos de autor, aunque ceden a la revista de forma no exclusiva los derechos de explotación (reproducción, distribución, comunicación pública y transformación) y garantizan a la Revista Espacios el derecho de primera publicación de su trabajo. Los autores pueden hacer acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista, siempre que exista un reconocimiento de su publicación inicial.
Licencia
Los trabajos se publican en la revista sujetos a la licencia de Reconocimiento 4.0 Internacional de Creative Commons (CC BY NC 4.0); ver https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es desde enero 2021.
Esta licencia permite a terceros compartir (copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato) y adaptar (remezclar, transformar y crear a partir del material), siempre que se reconozca la autoría y la primera publicación en esta revista.