Talleres didácticos como estrategia para promover la equidad de género y los derechos sexuales y reproductivos en estudiantes de Primaria: Caso Escuela Reynaldo Orduz Arenas (Bucaramanga, Santander, Colombia)

Strategies to promote gender equality and sexual and reproductive rights in primary school students: Case of the Reynaldo Orduz Arenas School (Bucaramanga, Santander, Colombia)

Autores/as

  • María Claudia ACEBEDO RONCANCIO Universidad Autónoma de Bucaramanga
  • Karen Valeria CORZO SEPÚLVEDA Universidad Autónoma de Bucaramanga
  • Anaisvalentina TORO BAYONA Universidad Autónoma de Bucaramanga
  • Leidy Valentina BARRETO MANRIQUE Universidad Autónoma de Bucaramanga
  • Manuel José ACEBEDO AFANADOR Universidad Autónoma de Bucaramanga.
  • Maribel VELASCO ABRIL Universidad Autónoma de Bucaramanga.

Resumen

RESUMEN
El presente escrito es una síntesis de la investigación del semillero RESPONDER, en la que se buscaba, a partir del diagnóstico, la promoción de la equidad de género y los derechos sexuales y reproductivos en la Escuela Reynaldo Orduz Arenas, en Bucaramanga, Colombia, en un contexto marcado por estructuras patriarcales que perpetúan la violencia y la discriminación de género. A través de talleres didácticos, con la utilización de herramientas participativas como la música, el teatro, el baile y los sociodramas, se pretendía sensibilizar a los estudiantes sobre estos temas, abordando la falta de educación sexual y la normalización de la violencia. Así, este trabajo se proponía, como primera medida, la identificación de factores de discriminación que afectan a las niñas, en segundo lugar, el reconocimiento de estereotipos de género en los niños, y luego de desarrollados los talleres, evaluar su efectividad. En su desarrollo investigativo se utilizó metodología cualitativa, con diarios pedagógicos para documentar el impacto de las sesiones. Los resultados indican que, aunque persisten estereotipos, los talleres fomentaron actitudes más equitativas y mejoraron la convivencia escolar. Se diseñaron siete talleres que abordaron temas como autoestima y respeto, facilitando un espacio para el diálogo y la reflexión. La investigación resalta la necesidad de integrar estos temas en el currículo escolar para asegurar un cambio sostenido, sugiriendo la implementación continua de talleres como estrategia eficaz para avanzar en la equidad de género y el respeto a los derechos sexuales y reproductivos.
Palabras claves: Equidad de género, derechos sexuales y reproductivo, violencia de género, estereotipos sociales, educación sexual

 

ABSTRACT:
This paper is a summary of the research carried out by the RESPONDER research group, which sought, based on the diagnosis, to promote gender equity and sexual and reproductive rights at the Reynaldo Orduz Arenas School in Bucaramanga, Colombia, in a context marked by patriarchal structures that perpetuate violence and gender discrimination. Through educational workshops, using participatory tools such as music, theatre, dance and sociodramas, the aim was to raise students' awareness on these issues, addressing the lack of sexual education and the normalisation of violence. Thus, this work proposed, as a first step, the identification of discrimination factors that affect girls, secondly, the recognition of gender stereotypes in boys, and, after the workshops were developed, to evaluate their effectiveness. In its research development, qualitative methodology was used, with pedagogical diaries to document the impact of the sessions. The results indicate that, although stereotypes persist, the workshops fostered more equitable attitudes and improved school coexistence. Seven workshops were designed to address topics such as self-esteem and respect, providing a space for dialogue and reflection. The research highlights the need to integrate these topics into the school curriculum to ensure sustained change, suggesting the continued implementation of workshops as an effective strategy to advance gender equity and respect for sexual and reproductive rights.
Keywords: Gender equity, sexual and reproductive rights, gender violence, social stereotypes, Sexual education

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

María Claudia ACEBEDO RONCANCIO, Universidad Autónoma de Bucaramanga

Estudiante de octavo semestre de la Facultad de Derecho y Ciencia Política.  Miembro investigadora del Semillero en Responsabilidad Social y Derechos Humanos  (adscrito al grupo de investigación “Familia, Género y Conflicto”.  

Karen Valeria CORZO SEPÚLVEDA, Universidad Autónoma de Bucaramanga

Estudiante de octavo semestre de la Facultad de Derecho y Ciencia Política.  Miembro investigadora del Semillero en Responsabilidad Social y Derechos Humanos (adscrito al grupo de investigación “Familia, Género y Conflicto”.  

Anaisvalentina TORO BAYONA, Universidad Autónoma de Bucaramanga

Estudiante de octavo semestre de la Facultad de Derecho y Ciencia Política.  Miembro investigadora del Semillero en Responsabilidad Social y Derechos Humanos (adscrito al grupo de investigación “Familia, Género y Conflicto”.  

Leidy Valentina BARRETO MANRIQUE, Universidad Autónoma de Bucaramanga

Estudiante de octavo semestre de la Facultad de Derecho y Ciencia Política.  Miembro investigadora del Semillero en Responsabilidad Social y Derechos Humanos (adscrito al grupo de investigación “Familia, Género y Conflicto”.   

Manuel José ACEBEDO AFANADOR, Universidad Autónoma de Bucaramanga.

Docente e Investigador adscrito al grupo de investigación Familia Género y Conflicto. Docente del Programa de Derecho y del Departamento de Estudios Sociohumanísticos de la Universidad Autónoma de Bucaramanga. Tutor del Semillero.

Maribel VELASCO ABRIL, Universidad Autónoma de Bucaramanga.

Docente e Investigadora del Departamento de Estudios Sociohumanísticos de la Universidad Autónoma de Bucaramanga. Tutora del Semillero.

Descargas

Publicado

2025-04-06

Número

Sección

Artículos