Procrastinación y rendimiento académico en el estudiantado de dos carreras universitarias en las áreas de Letras y Educación de la Universidad Nacional, Costa Rica
Procrastination and academic performance in students of two university careers in the fields of Literature and Education of the Universidad Nacional, Costa Rica
Resumen
Resumen
El estudio analizó la relación entre procrastinación y rendimiento académico en estudiantes de Letras y Educación en la Universidad Nacional de Costa Rica. Mediante el PASS, se identificaron actividades procrastinadas, como lecturas y tareas no evaluativas, influenciadas por estrés, expectativas y desorganización. Aunque ambos grupos mostraron alto rendimiento académico, la procrastinación impactó negativamente las actividades sumativas, generando mayor ansiedad y estrés. Se recomienda implementar estrategias pedagógicas para mejorar la autorregulación, gestión del tiempo y reducir el estrés académico.
Palabras clave: procastinación académica, rendimiento académico, educación superior, autorregulación
Abstract
The study analyzed the relationship between procrastination and academic performance in Literature and Education students at the National University of Costa Rica. Using the PASS, procrastinated activities such as readings and non-evaluative tasks were identified, influenced by stress, expectations, and disorganization. Although both groups showed high academic performance, procrastination negatively impacted summative activities, increasing anxiety and stress levels. It is recommended to implement pedagogical strategies to enhance self-regulation, time management, and reduce academic stress.
Key words: academic procrastination, academic performance, higher education, self-regulation
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Sobre derechos de autor y licencias
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
Derechos de autor
Los autores conservan sus derechos de autor, aunque ceden a la revista de forma no exclusiva los derechos de explotación (reproducción, distribución, comunicación pública y transformación) y garantizan a la Revista Espacios el derecho de primera publicación de su trabajo. Los autores pueden hacer acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista, siempre que exista un reconocimiento de su publicación inicial.
Licencia
Los trabajos se publican en la revista sujetos a la licencia de Reconocimiento 4.0 Internacional de Creative Commons (CC BY NC 4.0); ver https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es desde enero 2021.
Esta licencia permite a terceros compartir (copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato) y adaptar (remezclar, transformar y crear a partir del material), siempre que se reconozca la autoría y la primera publicación en esta revista.