Competencias lingüísticas en la comunicación escrita de estudiantes de Educación Básica Superior en Ecuador
Linguistic competencies in the written communication of students of Higher Basic Education in Ecuador
Resumen
Resumen
El artículo aborda la problemática de las deficiencias en las competencias lingüísticas en estudiantes de Octavo Grado de Educación Básica Superior en la entidad educativa Veinticuatro de Mayo, cantón Santo Domingo de los Tsáchilas, Ecuador, en el año lectivo 2024 - 2025. Se identificaron fortalezas y debilidades en áreas clave como ortografía, puntuación, gramática, vocabulario, coherencia, cohesión y producción escrita. A partir de este diagnóstico, se propusieron estrategias didácticas innovadoras para mejorar el desempeño de los estudiantes en dichas áreas. Se diseñaron estrategias didácticas innovadoras que incorporan el uso de tecnologías digitales, aprendizaje colaborativo y actividades centradas en la redacción de textos, y validar la efectividad de estas estrategias a través de su aplicación y retroalimentación en un grupo experimental. La metodología utilizada fue cuantitativa, con un enfoque experimental basado en el subdiseño preexperimental. Los resultados revelaron áreas críticas de mejora. En particular, la destreza de Ortografía y Puntuación mostró ser la más deficiente, con un 60% de los estudiantes no alcanzando los estándares básicos, mientras que Gramática y Vocabulario también presentó problemas significativos en el 43.33% de los estudiantes. Las estrategias implementadas fueron clave para mejorar las competencias lingüísticas, especialmente en ortografía y gramática, evidenciando una mejora notable en el desempeño de los estudiantes en estas áreas.
Palabras clave: competencias lingüísticas, comunicación escrita, estrategias didácticas, ortografía y puntuación, tecnologías digitales
Abstract
The article titled "Linguistic Competencies in Written Communication of Upper Basic Education Students in Ecuador" addresses the issue of deficiencies in linguistic competencies in students from the educational institution Veinticuatro de Mayo, in Ecuador. The main objective of the study was to analyze the linguistic competencies in written communication of the 8th-grade Upper Basic Education (EBS) students, identifying their strengths and weaknesses in key areas such as spelling, punctuation, grammar, vocabulary, coherence, cohesion, and written production. Based on this diagnosis, innovative teaching strategies were proposed to improve student performance in these areas.
The specific objectives included diagnosing the difficulties and achievements in each of the evaluated dimensions, designing innovative didactic strategies that incorporated the use of digital technologies, collaborative learning, and text writing activities, and validating the effectiveness of these strategies through their application and feedback in an experimental group.
The methodology used was quantitative, with an experimental approach. Pre-implementation diagnostics were conducted, and the results revealed critical areas of improvement. In particular, Spelling and Punctuation was found to be the most deficient area, with 60% of students not meeting the basic standards, while Grammar and Vocabulary also presented significant issues for 43.33% of students. The implemented strategies, which included the use of technological tools and the promotion of collaborative practices, were key in improving linguistic competencies, especially in spelling and grammar, showing a significant improvement in student performance in these areas.
Keywords: linguistic competencies, written communication, teaching strategies, spelling and punctuation, digital technologies.
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Sobre derechos de autor y licencias
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
Derechos de autor
Los autores conservan sus derechos de autor, aunque ceden a la revista de forma no exclusiva los derechos de explotación (reproducción, distribución, comunicación pública y transformación) y garantizan a la Revista Espacios el derecho de primera publicación de su trabajo. Los autores pueden hacer acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista, siempre que exista un reconocimiento de su publicación inicial.
Licencia
Los trabajos se publican en la revista sujetos a la licencia de Reconocimiento 4.0 Internacional de Creative Commons (CC BY NC 4.0); ver https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es desde enero 2021.
Esta licencia permite a terceros compartir (copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato) y adaptar (remezclar, transformar y crear a partir del material), siempre que se reconozca la autoría y la primera publicación en esta revista.