Alopecia androgénica femenina: Actualización diagnóstica y terapéutica.

Autores/as

  • Nazareth Durán Rondón Instituto de Biomedicina Dr. Jacinto Convit
  • Ruth Jiménez Pérez Instituto de Biomedicina Dr. Jacinto Convit.
  • Cindy Mestre Instituto de Biomedicina Dr. Jacinto Convit.
  • Mariangel Rocha Aldana Instituto de Biomedicina Dr. Jacinto Convit.
  • Elda Giansante Hospital Universitario de Caracas.

Palabras clave:

Alopecia androgénica femenina; pérdida de pelo; andrógenos; diagnóstico; tratamiento.

Resumen

La alopecia inducida por andrógenos en individuos genéticamente predispuestos se denomina alopecia androgénica. La alopecia androgénica femenina (AAF) es un tipo de alopecia no cicatricial. La incidencia de AAF tiende a aumentar con la edad. Se ha reconocido que la alopecia androgénica tiene efectos psicológicos significativos en los pacientes. Para las mujeres afectadas la incapacidad para peinarse, insatisfacción con su apariencia y ansiedad por la continua pérdida de pelo, son las principales razones de preocupación. En la actualidad se han realizado varios estudios en cuanto al diagnóstico de la enfermedad, siendo la tricoscopia una herramienta útil de diagnóstico para la alopecia androgénica. Se ha evidenciado mejoría clínica con múltiples tratamientos sobre los que se hará énfasis en esta revisión

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2024-02-26